Histórico

El Desafío Panamericano de Santiago

Santiago se acerca cada vez más a ser la  posible sede de los juegos Panamericanos 2023 tras el retiro de Buenos Aires. Luego de dos desistimientos y la derrota ante Lima para organizar los juegos 2019, por fin le ha llegado el momento a Chile y a nuestra ciudad. Ahora solo nos queda trabajar duro para que esto sea un evento de calidad que marque para siempre al deporte chileno.

Siempre he creído que un país que se toma en serio la actividad física y deportiva, es un país que se toma en serio a sí mismo. Los valores del olimpismo deportivo son precisamente los valores que queremos para nuestros niños y jóvenes: responsabilidad, coraje, trabajo en equipo, persistencia, humildad, compromiso y autodisciplina. Promover el deporte como política nacional es avanzar en la construcción de un país más saludable física y mentalmente, generando otras externalidades asociadas en el ámbito de la salud pública y el bienestar social al cual debemos aspirar como sociedad.

Este es el segundo evento masivo que reúne a más deportistas después de los Juegos Olímpicos que demanda un tremendo desafío en varias dimensiones:

Es un gran desafío deportivo. Es nuestra gran oportunidad como país para promover y redefinir el deporte de alta competición.  Si bien creo profundamente en la importancia del deporte formativo y el competitivo a nivel escolar, comunal y amateur, sin el de alta competición no tendríamos líderes a los cuales seguir. Erika Olivera, Bárbara Riveros, Tomás González, Chino Ríos y tantos otros, han inspirado a generaciones de amantes del deporte. Por eso es que hay que aprovechar estos seis años que tenemos por delante para formar la mejor generación de deportistas chilenos que dejen en alto el nombre de Chile a nivel Panamericano y Mundial.

Es un gran desafío organizativo.  Tendremos 36 disciplinas deportivas, más de 10 mil deportistas y dirigentes durante 6 semanas, tanto en los Panamericanos como en los Parapanamericanos. Si a eso agregamos  la necesidad de construir una villa olímpica, completar la infraestructura que ya hicimos para los Odesur 2014, ver la seguridad y logística, y además hacer todo esto con un presupuesto austero, de verdad estamos ante el evento más complejo y masivo que hayamos organizado en la historia de nuestro país. Es por eso que los mejores talentos públicos y privados deben ser convocados para esta tarea.

Es un gran desafío de Ciudad. Si algo hemos aprendido de los juegos Olímpicos en Ciudades como Barcelona y Londres, es que un evento masivo como este es también una tremenda oportunidad para potenciar a la ciudad Sede. Se trata de una vitrina inmejorable para mostrar al mundo los atributos físicos de una ciudad como Santiago -conectividad, seguridad, belleza, entretención cultural y gastronómica- y también los atributos intangibles de su gente: seriedad, hospitalidad, amabilidad. De igual forma es una oportunidad única para catalizar cambios urbanos que dejen una huella sustentable así como un involucramiento de la ciudadanía con esta fiesta deportiva.

Este es el desafío, y es uno grande y hermoso. Vamos por los Panamericanos 2023.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios