Histórico

Descubren mutación genética responsable de la caída del cabello

La alteración en el gen APCDD1 es responsable del adelgazamiento del folículo piloso, que debilita el pelo y lo hace caer. Un proceso que conduce a la alopecia androgénica, la forma más común de calvicie en hombres.

Diluir anticonceptivos en el champú o cortarse el cabello en noche de luna creciente son algunos de los múltiples consejos que muchos hombres siguen para evitar el avance de la alopecia. Ahora un nuevo estudio viene a confirmar su peor miedo: la calvicie en humanos tiene una causa genética.

Si bien científicos japoneses y alemanes ya habían encontrado genes vinculados a la alopecia en ratones,  ahora investigadores de la Universidad de Columbia lograron dar con el gen específico responsable de esta alteración en humanos. Según el estudio publicado en la revista Nature, una mutación en el gen APCDD1 -ubicado en el cromosoma 18- es la responsable del adelgazamiento del folículo piloso, la cavidad en el cuero cabelludo donde se aloja la raíz del pelo.

ANÁLISIS EN HUMANOS
El folículo se hace progresivamente más angosto, lo que deriva en que el cabello se comience a acortar y se vuelva más fino. En la fase más avanzada del fenómeno, el pelo debilitado se cae y como el folículo es tan angosto, no crece un cabello nuevo en reemplazo del perdido.

La mutación genética fue descubierta luego de realizar análisis genéticos a dos familias paquistaníes y una italiana que sufren una extraña enfermedad conocida como hipotricosis hereditaria y que se caracteriza por el inicio de la pérdida de cabello en la niñez.

"La identificación de este gen nos ha brindado la oportunidad de profundizar en el proceso de miniaturización del folículo piloso, que se observa más comúnmente en la pérdida de cabello en hombres o alopecia androgénica", dice Angela Christiano, profesora de la Universidad de Columbia y autora del estudio.

Investigaciones previas habían mostrado que la mutación del gen APCDD1 es capaz de activar un mecanismo que inhibe el crecimiento del cabello en ratones, sin embargo, no existía evidencia de esta relación en humanos. Este estudio llega a confirmar que el proceso gatillado por el gen también se produce en personas.

Aunque esto reafirma  que la calvicie puede ser heredada y no sólo producida por factores ambientales como el estrés o el cigarrillo, el panorama no es tan oscuro. "Estos hallazgos sugieren, por primera vez, que la manipulación de este mecanismo puede tener un efecto en el crecimiento del folículo piloso en humanos", dice Christiano.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios