Histórico

Destacado pianista israelí toca en el Teatro Municipal

Boris Giltburg, que interpretará a Liszt, es parte de una renovada generación de jóvenes pianistas.

En la música, como en el deporte, la precocidad es parte del oficio. Todo se aprende a temprana a edad y con el tiempo solo queda ir mejorando. Arrau, por ejemplo, tocó a los 6 años frente al Presidente Pedro Montt, con 25 debutó junto a la Filarmónica de Berlín y en 1940, cuando se estableció en Nueva York, era uno de los mejores intérpretes vivos de Liszt.  Hoy, en los tiempos de las redes sociales, YouTube es uno de los mejores aliados de los intérpretes jóvenes. Uno de ellos es el israelí Boris Giltburg, músico de 30 años que hoy toca en el Teatro Municipal y despliega al menos 14 conciertos en el popular sitio online.

"Durante mucho tiempo la única forma de conocer a los músicos, sobre todo a los nuevos, era a través de los discos. Hoy, YouTube y las redes sociales son quizás el medio más eficaz", dice Thomas Yaksic, coordinador artístico y productor de Grandes Pianistas del Teatro Municipal. La muestra ya lleva cuatro años y entre los destacados músicos del teclado que han pisado el Municipal gracias a este ciclo figuran el brasileño Nelson Freire, el húngaro András Schiff y el francés  Jean-Efflam Bavouzet.  También, como sucede en estos ciclos, hay espacio para los más nuevos, especialistas en un repertorio que no es el clásico Chopin o Mozart.

Giltburg, sin ir más lejos, es uno de los mejores  intérpretes de Prokofiev  de acuerdo con la revista  Gramophone.  "De él hay que destacar su virtuosismo,  técnica y especialmente, su sensibilidad", dice Yaksic, que afirma que los abonos al Ciclo Grandes Pianistas han subido hasta un 30 por ciento en el último año.

A Boris Giltburg, que se presenta hoy a las 19 horas con obras de Schumann, Rachmaninov y Liszt, le sigue en octubre Teo Gheorghiu. "La competencia es muy fuerte en el mundo. Y en ciertos países, como China, el piano está de moda. Ahí se puede detectar una explosión, con ejemplos como el mundialmente famoso Lang Lang, pero también con Yundi Li", explica Yaksic acerca de los dos músicos, ambos con 31 años y especie de rivales en su misma tierra.

De la misma forma que China es la cuna más prolífica de recientes intérpretes de piano, los países eslavos  siguen fiel a su tradición musical con pianistas de primera línea. Uno de los últimos casos fue la ucraniana Valentina Lisitsa, quien sin agente ni sello discográfico se hizo famosa en el 2007 al subir ella misma los 24 estudios de Chopin a YouTube. Hoy es una famosa artista  con un contrato millonario para la multinacional Universal Music. La más reciente sucesora de Valentina Lisitsa es su compatriota Anna Fedorova, que tiene 18 años, 25 conciertos en el portal YouTube y una amplia agenda de conciertos en Europa y América del Norte.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios