Destacados artistas extranjeros crean portadas inéditas para revista Joia
Desde su origen, en 2007, Joia Magazine se ha convertido en un referente del diseño y las artes visuales en nuestro país. Por sus páginas han desfilado artistas de la talla de David Lachapelle o Ron Mueck. Este año, algunos de ellos realizarán las portadas de esta publicación trimestral.
El tema aparecía por todos lados. Cuando se tomaban una cerveza, en medio de una fiesta o cuando iban a ver una exposición. Cada vez que los diseñadores Alvaro Fierro (27) y Pablo Bahamondes (27) se juntaban, terminaban hablando de la gran revista de diseño que harían juntos. La idea era ambiciosa: reunir en una publicación de lujo a los artistas visuales y diseñadores más destacados del mundo, con entrevistas exclusivas y obras nunca vistas en estas latitudes. Lo consiguieron. A fines de 2007 se lanzó el primer número de Joia Magazine, con un evento que reunió a más de 700 personas y que marcó la pauta sobre el éxito que tendría la publicación.
Con una tirada de cuatro mil ejemplares en cada edición (son cuatro por año), hoy la revista se ha convertido en el mayor referente diseño y artes visuales que existe en el país. "Nuestra idea era hacer un objeto de colección, que fuese más que una simple revista de papel couché; cada número sería como un libro, una joyita del diseño", dice Bahamondes.
Fronteras difusas
En las más de 100 páginas de cada número de Joia, el trabajo de artistas chilenos como Víctor Castillo, Vasko/Basco, Adolfo Bimer y Tomás Munita, comparten espacio con estrellas del arte contemporáneo extranjero, desde David Lachapelle, pasando por el diseñador Obey, la grafitera Miss Van y el artista australiano Ron Mueck. "La línea entre arte y diseño es cada día más borroso y esa es la tendencia que queremos reflejar. Nos gusta que el lector se sorprenda con cada número. Por eso escogemos a los artistas más actuales e impactantes del momento.
Nuestro desafío es que el público esté al tanto de lo que pasa en Sudáfrica, Francia o Japón", señala Fierro.
Luego de una existosa pasada por la feria Art Basel, en Miami, donde compartieron espacio con más de 300 galerías de arte de todo el mundo, los creadores de Joia lanzaron a inicios de año la serie Kings: ediciones con portadas de lujo, creadas por artistas extranjeros. La primera está diseñada por el francés Niark1, quien ha llevado sus creaciones por toda Europa, trabajando para revistas publicitarias, marcas de ropa y sellos discográficos.
Mientras, el número de mayo estará diseñado por el brasileño Adhemas Batista, famoso por sus diseños para Coca-Cola. "Joia fue una gran apuesta. Sabíamos que teníamos un nicho no explotado, un público 100% coleccionista, les gusta consumir arte, tendencias y pagan por la mejor calidad", dice Bahamondes.
Así, la revista se ha consolidado en el circuito artístico. Está disponible en las librerías Contrapunto, Metales Pesados y en el Museo de Artes Visuales, además de distribuirse en Argentina.
"La idea es seguir creciendo. Este año publicaremos un número más y planeamos extendernos al resto del mercado latino, partiendo por México, Colombia y Uruguay", concluye Fierro.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.