Histórico

Detectan un antiguo paisaje bajo la capa de hielo de Groenlandia

Especialistas hallaron suelo orgánico que se ha mantenido congelado desde hace unos tres millones de años.

A unos 3 kilómetros bajo la gruesa capa de hielo de Groenlandia, expertos descubrieron un paisaje de tundra bien conservado con una antigüedad de unos 3 millones de años.

"Encontramos suelo orgánico que ha sido congelado en el fondo de la capa de hielo durante 2,7 millones de años", explica Paul Bierman, geólogo de la Universidad de Vermont y autor principal del estudio publicado en la revista Science.

La composición del material sugiere que el paisaje pre-glacial pudo haber sido una tundra parcialmente forestada. "¡Groenlandia era realmente verde! Sin embargo, fue hace millones de años", explica Dylan Rood, co-autor del estudio.

"Antes de que fuera cubierto por el segundo mayor cuerpo de hielo en la Tierra, Groenlandia parecía la tundra de Alaska verde", afirma el experto.

El permanente estudio que se realiza en Groenlandia tiene relación con que esta enorme capa de hielo influirá en las alzas de los niveles del mar, producto del cambio climático.

Pero esta investigación indica que incluso durante los períodos más cálidos desde que se formó la capa de hielo, el centro de Groenlandia se mantuvo estable. Por lo mismo, "es probable que no se derrita completamente en cualquier momento", puntualiza Bierman.

ANÁLISIS
Para llegar a esta conclusión, científicos analizaron diecisiete muestras de "hielo sucio" (hielo con sedimento). Aunque los investigadores esperaban encontrar sólo suelos erosionados, en su lugar hallaron altas concentraciones del isótopo berilio-10.

"A nivel mundial, sólo encontramos este tipo de concentraciones de berilio en los suelos que se han desarrollado a lo largo de cientos de miles a millones de años", dice Joseph Graly, otro de los autores que participó en esta investigación.

Para ayudar a interpretar estos inesperados resultados, también se midió el nitrógeno y el carbon. "El hecho de que se encontraron cantidades medibles de la materia orgánica en el hielo indica que el suelo debe haber estado presente bajo el hielo", concluye Andrea Lini, de la Universidad de Vermont.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE