Histórico

Diario peruano destaca que nuevo satélite chileno podría tener fines militares

El Comercio señala que el aparato permitirá a Chile obtener imágenes en 3D de Perú y que ayudará a "incrementar sus controles fronterizos terrestres y marítimos".

Un artículo de la edición de hoy del diario peruano El Comercio detalla los alcances que tendría un nuevo satélite que lanzará Chile a fines de este año.

Según el gerente general de GeomapConsultores, César Santisteban -entrevistado por el matutino limeño- la capacidad estereoscópica del satélite le permitirá a Chile tener imágenes en 3D de Perú.

La publicación además señala que el Sistema Satelital de Observación Terrestre (SSOT) -que según El Comercio será puesto en órbita por el cohete ruso Soyuz- permitirá a nuestro país "incrementar sus controles fronterizos terrestres y marítimos, junto con un mayor monitoreo en caso de desastres naturales, así como labores agrícolas, forestales y mineras".

Andrés Gómez de la Torre, ex director de la Escuela Nacional de Inteligencia de Perú, afirma en el artículo que el satélite "se utilizará para procesos de planificación en operaciones militares y para inteligencia".

En agosto del año pasado, el ministro de Defensa, Francisco Vidal, explicó los alcances que tendría el satélite.

"Este es un avance significativo. Este es el primer satélite chileno, costó bastante, pero es de mucha utilidad. Obviamente, tiene un uso militar, pero lo va a administrar la Agencia Espacial que depende del Ministerio de Economía. Va a ser útil para la agricultura, va a ser útil para la pesca, va a ser útil para la minería, va a ser útil para planificar las ciudades. Es decir, no coloquemos sólo el acento en lo que habitualmente se piensa que hace un satélite militar", dijo.

Además señaló que "este es un satélite que pasa cuatro veces a la semana por Chile. Su nivel de realidad es impresionante".

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE