Ecologistas denuncian maltrato de los animales en el acuario de Manila
El grupo ecologista "Personas por la Ética en el Trato a los Animales" (PETA) denunció hoy el maltrato de los animales del Parque Oceánico de Manila, uno de los mayores acuarios de Asia inaugurado en febrero pasado. <br />

El colectivo indicó en un comunicado que las 300 especies del acuario padecen dolor y estrés por su cautiverio en "gigantes acuarios" donde han sido "privadas de su libertad tras ser capturadas en su medio natural".
Según el director de PETA en Filipinas, Jason Baker, los parques acuáticos "presentan una visión distorsionada de la naturaleza al enseñar a la gente que capturar animales salvajes es algo aceptable", cuando en realidad contribuye a la destrucción del ecosistema.
Afirmó que los peces son animales inteligentes capaces de sentir dolor y estrés y citó un estudio de la Universidad de Edimburgo (Reino Unido) que asegura que "la capacidad cerebral de los peces puede igualar o incluso superar a los de otros animales vertebrados mayores, incluidos algunos primates no humanos".
Por su parte, los responsables del acuario de Manila dijeron que su centro marino cumple un papel relevante en la educación del público acerca de la vida acuática y la importancia de su conservación para las futuras generaciones.
El acuario, que costó 20 millones de dólares (unos 13,5 millones de euros), contiene más de 20.000 ejemplares de peces, incluidos tiburones y mantas, procedentes de las aguas filipinas y del Sudeste Asiático.
PETA ha anunciado para el próximo jueves pedir a los ciudadanos un boicot contra el Parque Oceánico de Manila.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE