Economistas suben a 3,6% proyección de inflación para el año tras terremoto
Una variación de 0,3% anotó el IPC de febrero, impulsada principalmente por alzas en las tarifas del transporte y salud. Este dato, sumado al impacto del terremoto sobre el valor de algunos productos y servicios, llevó a los expertos a subir desde un 2,7% a un promedio de 3,6% su pronóstico de IPC a diciembre de 2010.

Al alza ajustaron los economistas sus proyecciones de inflación para 2010. Según expertos, los efectos del terremoto del pasado 27 de febrero sobre la capacidad productiva del país provocarán un aumento en los precios, principalmente de alimentos, transportes y servicios asociados a la vivienda. Aunque se trataría de un shock transitorio -que se concentrará en marzo, abril y mayo-, este incremento contribuirá a elevar el registro de inflación anual.
Mientras para marzo los pronósticos se ubican entre 0,6% y 0,8%, para el año alcanzan un rango de 2,9% a un 4,5% previsto por JP Morgan. La última encuesta de expectativas del Banco Central, correspondiente a febrero, proyectaba en ambos casos un 0,4% y un 2,7%, respectivamente.
El incremento en las proyecciones de inflación anual se vio reforzado por el dato de febrero, divulgado ayer por el INE. La entidad informó que el IPC del mes pasado se ubicó en 0,3%, por encima del 0,2% previsto por economistas. La cifra fue impulsada por los aumentos en las divisiones transporte (1,4%), salud (0,4%) y restaurantes y hoteles (0,4%). En lo que va de 2010 el IPC totalizó un alza de 0,8%.
En transportes, el alza se explicó principalmente por los aumentos en combustibles y lubricantes para equipos de transporte personal (4,9%) y transporte de pasajeros por vías urbanas y carreteras (1,5%). En el caso de la salud, las mayores alzas se registraron en productos médicos (1,3%), productos farmacéuticos (1%) y artefactos y equipos terapéuticos (0,6%).
En total, el 46,2% de los productos de la canasta subió de precio; el 38,3% cayó y el 15,5% se mantuvo. La electricidad tuvo una baja de 6,9%, contrarrestando parcialmente las alzas de otros bienes. Mientras, la UF subirá$ 62 hasta los $ 21.016 al 9 de abril.
La inflación subyacente avanzó 0,1% en el mes y el IPCX1 que descuenta, además de las frutas, verduras y combustibles las tarifas reguladas, subió 0,3%. En enero el IPC marcó 0,5% y en febrero de 2008 varió 0,4%.
SHOCK POST TERREMOTO
Para los expertos, los efectos del terremoto sobre algunos precios, sumados a un aumento de la demanda, llevará a que en diciembre la inflación se ubique sobre el centro del rango meta del Banco Central, de 3%.
"El IPC de febrero, junto al Imacec de enero, que conocimos la semana pasada, muestra que la economía está generando presiones inflacionarias de demanda", dice Juan Pablo Castro, de Santander GBM. Señala que la entidad elevó de 0,4% a 0,5% su pronóstico inflacionario para marzo y que la proyección a diciembre es de 3,4%.
Sebastián Cerda, de CorpResearch, al igual que el banco HSBC coincidieron en que a diciembre la inflación en Chile anotará un avance de 3,8%.
Rodrigo Aravena, de Banchile, dice que los efectos del terremoto sobre el aparato productivo son un "shock de oferta sobre precios de alimentos y transportes que, en todo caso, debería normalizarse a mediados de año, a medida que también lo haga el abastecimiento de productos y la infraestructura". Prevé un IPC de 0,7% en marzo y de 2,9% a diciembre.
Jorge Selaive, del BCI, elevó a un 0,8% su proyección de inflación para marzo y de 3% a 3,6% la estimación anual. En tanto, Celfin proyectó un IPC de 0,6% y 3,6% para marzo y 2010, respectivamente.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.