Eduardo Mendoza se lleva el Premio Planeta 2010
<div>El escritor barcelonés, se licenció en derecho en 1965, viajó algún tiempo por Europa y en 1973 se mudó a Nueva York, donde trabajó como traductor en las Naciones Unidas. En 1975 publicó su primera novela, "La verdad sobre el caso Savolta".</div>

Eduardo Mendoza, nacido en Barcelona, recibió el viernes el LIX Premio Planeta y los 601.000 euros con el que está dotado, por su novela "Riña de gatos. Madrid, 1936", ambientada en la capital española poco antes de la Guerra Civil.
La valenciana Carmen Amoraga quedó como finalista con su libro "El tiempo mientras tanto", llevándose 150.250 euros.
"Siempre escribo libros sin saber muy bien lo que pasa. Los escribo para ver cómo acaban", afirmó Mendoza cuando le preguntaron sobre el argumento, en el cual un personaje ficticio, un inglés experto en pintura española, llega a Madrid para resolver un asunto en torno a una pintura de Tiziano, "La muerte de Acteón".
En la novela también participa un personaje real, "fundamental en la historia de España", aunque el autor no quiso revelar quién es, y sólo dio una pista: "Es un nombre muy mentado pero poco estudiado".
Mendoza comentó que, al leer su libro, el lector tendrá que enfrentarse a "dilemas morales" y asumir una posición respecto a muchas cosas. Sin embargo, el escritor procuró aligerar el recorrido por medio del humor, el cual considera un ingrediente indispensable en sus obras.
El fallo del jurado fue dado a conocer durante una cena literaria en el Palau de Congresos de Cataluña, según reportó la agencia Europa Press.
Ambos autores ingresaron al concurso bajo un pseudónimo. Mendoza se inscribió como Ricardo Merina y tituló su novela "La muerte de Acteón", mientras que Amoraga usó el nombre de Lord Jim y llamó a su libro "La primera vez no te conocí".
La novela de Amoraga es protagonizada por una madre y su hija, cuya relación deja qué desear. Sin embargo, ambas se acercan cuando la hija tiene un accidente automovilístico y entra en coma, momento en el cual surgen varios personajes y cada uno habla de la historia desde su punto de vista.
Es un libro de amor y amistad sobre "lo fácil que es dejarse llevar por los errores y lo fácil que es rectificar", señaló la escritora.
Mendoza tiene una amplia trayectoria en las letras. Se licenció en derecho en 1965, viajó algún tiempo por Europa y en 1973 se mudó a Nueva York, donde laboró como traductor en las Naciones Unidas. En 1975 publicó su primera novela, "La verdad sobre el caso Savolta", en la cual retrata la realidad de la Barcelona de su época, ciudad que aparece una y otra vez a lo largo de su obra.
Su prolífica pluma ha producido "El misterio de la cripta embrujada", publicada en 1979, a la que siguió "El laberinto de las aceitunas" (1982), y posteriormente "La ciudad de los prodigios" (1986), la cual se llevó el premio Ciutat de Barcelona.
Otras obras suyas son "Una comedia ligera" (1996), "La isla inaudita" (1989), "Sin noticias de Gurb" (1990), "El año del diluvio" (1992), "La aventura del tocador de señoras" (2001), "Mauricio o las elecciones primarias" (2006), "El asombroso viaje de Pomponio Flato" (2008), "Restauración" (1990) y "Gloria" (2008).
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE