El ambicioso proyecto que tiene el dueño de Hotel Petrohué en la X Región
Franz Schirmer planea desarrollar un complejo turístico en los terrenos que posee en el Parque Vicente Pérez Rosales, que incluye viviendas, área deportiva y hotelería.
El empresario Franz Schirmer, dueño del Hotel Petrohué, junto a seis socios -la mayoría pertenecientes a la familia-, tiene un ambicioso proyecto turístico en los terrenos que poseen en el Parque Nacional Vicente Peréz Rosales, iniciativa que llevan varios años madurando. La inversión aproximada delplan maestro es de alrededor de US$200 millones.
El proyecto será desarrollado en una superficie del orden de 500 hectáreas, que abarcan terrenos del volcán Osorno y Tronador, la ribera del lago Todos los Santos y el interior del parque. "La idea del proyecto pasa por desarrollar un lodge de pesca, restaurantes, un club de golf, área deportiva, un museo, entre otras instalaciones", asegura Schirmer.
La inversión involucra, además, un sector residencial con lotes de 5.000 metros, considerando que actualmente eso está permitido por ley. "Dado que la legislación lo autoriza, nosotros preferimos desarrollar un área residencial con tratamiento de aguas y un manejo más ecológico, a permitir que se desarrollen casas con fosas sépticas, desagües, etc."
Las canchas de ski, por su parte, tampoco están al margen de la inversión. En 2001, los ejecutivos se ganaron la concesión del centro de ski del volcán Osorno, el cual empezó a potenciarse recién en 2007, cuando la Conaf finalizó las reparaciones del camino hacia el volcán.
EL MASTER PLAN
Más de cinco años lleva Franz Schirmer planeando el proyecto. En principio, el ejecutivo partió trabajando con la oficina de arquitectos Urbe, con los cuales analizó las características del terreno. "En ese entonces, nos dimos cuenta que la zona tenía futuro turístico, para lo cual había que hacer inversiones", asegura Schirmer.
Así, los arquitectos elaboraron un master plan para todo el Parque Vicente Pérez Rosales. Sin embargo, las autoridades no les otorgaron los permisos, bajo el argumento de que era un parque nacional, tras lo cual los empresarios decidieron mirar a Estados Unidos.
En Norteamerica se hicieron asesorar por arquitectos que habían hecho estudios en los parques nacionales de Canadá. "Ellos nos explicaron bien cómo operar y qué mejorar del master plan". Eso, sin embargo, también fue rechazado por la autoridad. "Dado eso optamos por ir presentando el proyecto por parte. Así conseguimos que nos dieran la concesión del volcán Osorno", destaca, siendo, prácticamente, lo único que se ha autorizado hasta el momento. Así, el desarrollo del plan será a largo plazo, es decir, sobre cinco años.
EL FALLO DE LA CORTE SUPREMA
La parte más atractiva del proyecto, a juicio de los empresarios, es justamente la que bordea los Saltos del Petrohué, la cual implica una inversión de US$20 millones e incluía un lodge de pesca, un restaurant llamado Los Saltos y un museo. Hoy, sin embargo, esa parte no les pertenece. La Conaf, luego de una larga disputa que terminó en la Corte Suprema, se quedó con esos terrenos que totalizan 50 hectáreas, los cuales inicialmente eran de la familia Schirmer. "Nos fijaron un nuevo límite. Los terrenos ya no llegan al cauce principal del río, pese a que en los planos de bienes nacionales el límite está ahí".
Dado ese nuevo escenario, los ejecutivos se encuentran reevaluando la magnitud e inversión del proyecto. A fines de febrero regresan los socios de sus vacaciones, minuto en el cual analizarán qué hacer. "Veremos si seguir con esto o no, dado que los Saltos era una de las partes más importantes, porque es ahí donde llegan los turistas", destaca.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE