Histórico

El FMI estima que Rusia se encuentra actualmente en recesión

De acuerdo al Fondo Monetario Internacional el país entró en recesión cuando se vio golpeado por una fuga masiva de capitales debido a la crisis ucraniana.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó el  miércoles que Rusia entró en recesión, en momentos en que el país se ve  golpeado por una fuga masiva de capitales debido a la crisis ucraniana.

"Si definimos la recesión por dos trimestres consecutivos de crecimiento  negativo, entonces Rusia está experimentando una recesión", dijo el economista  del FMI Antonio Spilimbergo, citado por la agencia rusa Interfax.

El Producto Interno Bruto (PIB) de Rusia se contrajo un 0,5% en el primer trimestre de este año, en comparación con el trimestre anterior.

La institución financiera multilateral, con sede en Washington, recortó  drásticamente su previsión de crecimiento de la economía rusa en 2014, a 0,2%,  frente a 1,3% en su estimación anterior.

También redujo, de 2,3% a 1%, su proyección de crecimiento del PIB ruso en  2015.

Las rectificaciones se deben a "las dificultades actuales y al  significativo nivel de incertidumbre relacionado con las tensiones geopolíticas  y las sanciones" de los países occidentales contra Rusia, explicó Spilimbergo,  según la traducción al ruso de sus declaraciones publicadas por Interfax.

"Todo esto impacta de manera muy negativa en el clima de inversiones",  agregó.

"Estimamos que la caída de las inversiones registrada en 2013 se  incrementará este año", prosiguió el funcionario del FMI.

El ministro ruso de Finanzas, Anton Siluanov, afirmó este mes que el PIB  ruso podría crecer este año un 0,5%, pero que también podría situarse "en torno  a cero".

La agencia de calificación financiera Standard & Poor's rebajó el viernes  la nota de solvencia de Rusia de "BBB" a "BBB-", y mantuvo su perspectiva  "negativa".

La economía rusa enfrenta una colosal fuga de capitales desde el inicio de  la crisis ucraniana.

Spilimbergo evalúa que la salida de capitales podría situarse este año en  torno a los 100.000 millones de dólares, pero que sigue habiendo "un alto grado  de incertidumbre". 

El gobierno ruso prevé que la fuga de capitales sea este año de 70.000  millones a 100.000 millones de dólares. Según el Banco Central ruso, tan solo  en el primer trimestre salieron del país 50.600 millones de dólares.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE