Histórico

El mundo político y cultural despide a Umberto Eco

El escritor italiano, fallecido el viernes, será homenajeado con un rito civil el próximo martes en la ciudad de Milán. En tanto, distintas figuras lamentan la pérdida del intelectual más bestseller de su país.

Personajes de la política italiana y la cultura mundial despertaron de luto hoy por la muerte este viernes del intelectual y escritor de 84 años Umberto Eco, quien habría fallecido aquejado de un cáncer, según reveló hoy la prensa italiana. 

Su familia, en tanto, anunció que los restos del escritor recibirán un homenaje el próximo martes en Milán: su féretro será expuesto durante un rito civil en el "Castello Sforzesco".

Autor de populares libros como El nombre de la rosa (1980), que vendió un millón de copias y fue traducida a varios idios y El Péndulo de Foucault (1988), Eco fue recordado por su curiosidad inagotable y su genial capacidad de llevar al gran público los temas más complejos de la filosofía y las ciencias.

"Umberto era un hombre hacia el cual tenía una relación de admiración total, un personaje con una cultura que daba miedo y que tenía además una extraordinaria alegría de vivir", recordó hoy desde París el director de cine Jean-Jacques Annaud, quien en 1981 realizó la versión cinematográfica de "El nombre de la rosa", en base al libro del italiano.

"Eco era uno de mis amigos más queridos", añadió Annaud, tras destacar que el semiólogo era una extraña "combinación entre el hombre erudito y el que ama reír y comer". "Se divertía por todo, estaba lleno de alegría, era un monstruo de la memoria: leía una página y lograba repetirla sin errores. Además, estaba muy comprometido políticamente, y muy enojado con Silvio Berlusconi: esa fue la batalla de su vida", destacó Annaud a France Info.

El escritor Roberto Saviano también se despidió del escritor con un frase breve en su Twitter, citando las últimas frase de El nombre de la Rosa: "Nomina nuda tenemos. Adiós profesor", escribió.La frase entera con la que concluye la novela es "stat rosa pristina nomine, nomina nuda tenemus", una expresión en latín que, en esencia, explica la idea de que al final solo queda el nombre de las cosas".

El cineasta Álex de la Iglesia ha compartido su admiración por otras de las conocidas novelas del autor italiano, El péndulo de Foucault: "No se me va de la cabeza la apasionante y siniestra ficción que se convierte en realidad".

Entrevistado por el diario El Mundo, el filósofo y escritor Fernando Savater también se refirió a la obra y figura de Eco: "Era un hombre que tenía muchísimos conocimientos en muchísimos campos, algunos de ellos abstrusos y otros muy populares pero, sobre todo, tenía el instinto, el saber para qué sirve la cultura, cuáles son los fines de la cultura, qué es, cómo buscar la felicidad y hacer la vida a la vez soportable", apunto.

Silvia Querini. quien editó y publicó a Eco, a través de su cargo como directora literaria de Lumen dijo que trabajar con el escritor fue "una lección":  "Estoy realmente emocionada porque es un momento difícil para Lumen y para mí en especial. He aprendido mucho del maestro",comentó a Efe.

Mientras, en el mundo político también hubo reacciones. El presidente del gobierno español Mariano Rajoy lamentó el fallecimiento en Twitter: "Mi sentido pésame a la familia y amigos de Umberto Eco. Su obra permanecerá en nuestra memoria, descanse en paz".

El primer ministro italiano, Matteo Renzi, transmitió su pésame a la familia, y destacó del escritor su "inteligencia única", capaz de "anticipar el futuro"."Fue un ejemplo extraordinario de intelectual europeo, unía una inteligencia única con una incansable capacidad de anticipar el futuro", destacó Renzi, según informan los medios locales.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios