El negocio redondo de Campanita
[exitosa franquicia] Este jueves llega a las salas locales Tinkerbell y la bestia de Nunca jamás, la sexta parte de una saga fílmica que ha convertido a la anteriormente secundaria y muda Campanita en un producto que mueve millones de dólares por cintas y merchandising.
Hacia octubre de 2008, las acciones de Disney habían bajado nada menos que un 22% en lo que iba de ese año. El planeta estaba en medio de una crisis financiera, pero el emporio del ratón más famoso del mundo del espectáculo parecía encontrar parte de la solución a sus problemas: una pequeña hada llamada Campanita, o como la conocen las nuevas generaciones, Tinker Bell (su nombre en inglés).
Obviamente, una franquicia que recién estaba apareciendo no iba a conseguir los $4.000 millones de dólares que a esa altura lograban las princesas -lideradas por personajes como Cenicienta y Blancanieves-, pero se estimaba que en su lanzamiento, Tinkerbell llegaría a recaudar US$ 800 millones, según reportó entonces The New York Times. De hecho, las ventas del DVD de la primera cinta -Tinker Bell- superaron las expectativas en 22% y la venta de merchandising de la franquicia Hadas superaba en tres es a uno a sagas más que probadas como High school musical 3: La graduación. Un acontecimiento que mucho tiene que ver con la llegada de John Lasseter (Toy Story, Cars) a la división DisneyToons Studios, quien desechó el material que vio sobre Campanita al llegar a la compañía en 2007, y mandó a rehacer el producto, para finalmente lanzarlo al año siguiente.
Pues bien, ya casi han pasado siete años desde ese debut y Campanita ha demostrado ser un buen producto, según reportó The Hollywood Reporter en abril del año pasado. A saber: a las cuatro películas que se harían inicialmente para su venta directa en DVD -las cuales costaron entre $30 y $ 35 millones de dólares cada una para recuadar US$ 225 millones sólo en Estados Unidos y otros US$ 110 millones en el resto del mundo-, el año pasado se sumó Tinker Bell: Hadas y piratas y ahora es el turno de Tinkerbell y la bestia de Nunca jamás.
En territorios de Europa y en Latinoamérica las cintas incluso se estrenan en salas de cine, como va a ocurriren cines chilenos con la última entrega este jueves. Como ejemplo, según la distribuidora Cinecolor, en Chile Tinker Bell Hadas al rescate (2010) consiguó 63.000 espectadores, Tinker Bell y el secreto de las hadas (2012), 166.000 y Tinkerbell Hadas y piratas (2014) llevó a otras 75.000 personas a las salas. Nada mal para un hada que entre su debut en el cine en 1953 y 2008, su primera cinta protagónica, no hablaba ni una palabra.
El secreto del éxito de las Hadas parece recidir en el hecho de que más allá de pasarse la vida esperando a su príncipe, algo que ocurre con las Princesas o a las Barbies con sus Kens, los pequeños seres alados y mágicos se dedican a desarrollar sus talentos, algo que ha cuajado bien con su grupo objetivo, que según la oficina local de Disney, son las niñas de 3 a 5 años (pre-escolar) como target primario y niñas de 6 a 8 años. También tiene un alcance al target tween (niñas de 9 a 12 años). "Estas hadas son como superhéroes para ellas", dijo la directora de Tinker Bell y el secreto de las hadas y Tinkerbell Hadas y piratas, Peggy Holmes, a The Hollywood Reporter. Otro factor importante es el hecho de que son de origen multiétnico, sumando la diversidad a valores como la amistad. Detalles que en la versión en inglés tiene a voces como Lucy Liu, Anjelica Huston, Rosario Dawson y Ginnifer Goodwin.
La franquicia ciertamente va más allá de las películas: tiene parques temáticos en Estados Unidos y Japón, libros, revistas, juguetes, muñecas, ropa y papelería, entre otros.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE