Histórico

El tacto es efectivo para transmitir emociones

Según estudios recientes, las expresiones faciales y el hablar no serían las únicas formas de expresar sentimientos.

Se ha comprobado que sentimientos como alegría, tristeza y enojo, entre otros, se pueden  transmitir tan sólo con tocar a una persona durante cinco segundos. Matthew J. Herstein, profesor de la Universidad DePauw, le pidio a 248 estudiantes que participaran en su experimento. Éste consistió en que los jóvenes fueran tocados, o que tocaran, a una persona que no conocían para intentar comunicar alguna de las  emociones específicas, las cuales eran el enojo, temor, felicidad, tristeza, disgusto, amor, gratitud o simpatía En total, cuarenta y cuatro mujeres y 31 varones fueron tocados por una mujer, mientras que 24 mujeres y 25 hombres fueron tocados por un varón.

La persona que era tocada tenía tapados los ojos y desconocía el sexo de la persona que la estaba tocando. Ésta, por su parte, tenía que intentar transmitir alguna de las emociones específicas. A ellos se les pidió que tocaran cualquier parte apropiada del cuerpo. Y de forma variable eligieron cabeza, cara, brazos, manos , hombros , tronco y espalda.

Ambos se mantenían en silencio durante el experimento. Luego, se le daba a la persona que había sido tocada una lista de ocho emociones y se le pidió que indicara la que había sentido. Incluso, para eliminar la posibilidad de que marcaran una emoción cuando en realidad no la habían sentido, pusieron una novena emoción entre las opciones que era incorrecta.



 RESULTADOS 


La transmisión exacta de la emoción fue entre el 50 y el 78%. Mucho más elevada que el 11% esperable que ocurra por azar.

Los resultados se compararían a porcentajes encontrados en estudios relacionados con emociones verbales y faciales.

Un apretón de manos, una palmada, una sacudida o un masaje unidos a la presión aplicada, las variaciones en la velocidad del contacto y los movimientos de los dedos sobre la piel conforman una especie de vocabulario complejo  de tacto que fue descubierta por los investigadores.


Tiffany Field, director del  Instituto de Investigación en Tacto de la Universidad de Miami, comentó el estudio: "Esta información es muy interesante, y se suma a la ciencia de la emoción y de la comunicación". 

Los investigadores se percataron que la forma de transmitir algunas emociones se repetían. Por ejemplo, para expresar temor, generalmente agarraban y apretaban sin movimiento, mientras que para transmitir simpatía agarraban, daban palmadas y masajeaban.


Tanto varones como mujeres eran capaces de interpretar el tacto, pero usaban diferentes acciones para comunicar las emociones. Los varones raramente tocaban la cara, y sólo lo hacían cuando debían expresar enojo o disgusto hacía una mujer, o simpatía ante otro varón. Las mujeres, por su parte, tocaban las caras con bastante frecuencia para expresar enojo, tristeza y disgusto ante ambos sexos, y para expresar miedo y felicidad a un varón.


"Este hallazgo tiene importantes implicancias en el poder del tacto. La mayoría de los contactos duraban sólo cinco segundos, pero en esos momentos, somos capaces de comunicar distintas emociones. Es un sistema de señalización sofisticado que no conocíamos", dijo el doctor Hertenstein.

No sigas leyendo a medias

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesAccede a todo el contenido SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios