Histórico

Elecciones en la Feuc

EL TRIUNFO del movimiento gremial en las elecciones de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (Feuc) trasciende el ámbito universitario y entrega interesantes luces para el debate público, particularmente en lo que toca a la reforma educacional.

Lo contundente del resultado deja en evidencia un cuestionamiento a la directiva saliente y al movimiento que la ha encabezado en los últimos años, el NAU. Se advierte un voto de reprobación por la poca distancia que dicho movimiento ha mostrado en relación a la reforma educacional del gobierno, perdiendo con ello independencia y sintonizando sin mayores cuestionamientos con las visiones más extremas del movimiento estudiantil. Probablemente la necesidad de hacer sentir este reproche y reperfilar el rol de esa directiva estudiantil ayuda a explicar el interés de los estudiantes por participar en estas elecciones, que contrasta con el que se verifica en otros planteles como la Universidad de Chile.

El cambio de signo en la Feuc también supone una interpelación a la Confech, que ahora deberá demostrar que está dispuesta a recoger en sus planteamientos la diversidad de puntos de vista que existe en el estudiantado de educación superior. Ello probablemente contribuirá a hacer más amplio  el debate al interior del propio movimiento estudiantil. El gobierno también debería mostrar una actitud abierta a escuchar voces no afines, evitando descalificarlas y asumiendo que ha surgido una sana disidencia dentro de un movimiento que hasta ahora ha actuado en bloque.

Las denuncias de intervencionismo en contra de  algunos dirigentes del NAU en las elecciones de la Feuc, quienes planteaban maniobras para que estudiantes de ciertas facultades retrasaran la votación en las escuelas que no les eran afines -"una vez dentro de la cámara secreta se pueden tomar todo el tiempo que quieran (...) formar filas más largas que ahuyentaran a los alumnos y así dejaran de votar justo en las carreras donde a nosotros nos va mejor", trascendió en una serie de correos electrónicos- son bochornosas y reflejan malas prácticas que deberían estar desterradas del ámbito universitario. Cabría esperar una condena más enérgica de sus propios dirigentes, que han preferido bajar el perfil a este incidente.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios