Histórico

Encuentran evidencias de que el mamut lanudo se extinguió por el cambio climático

Hasta ahora se pensaba que la caza indiscriminada por parte de los humanos era el motivo principal de su desaparición.

El mamut lanudo o mamut de la tundra se extinguió de la faz del planeta por el cambio climático, y no como consecuencia de la caza indiscriminada por parte de los humanos, según concluyó un estudio publicado en la revista Proceedings of the Royal Society B..

Expertos del Museo de Historia Natural de Suecia y del Museo de Historia Natural de Londres, en Inglaterra, indicaron a partir de análisis de muestras de ADN que el número de esas enormes criaturas en la Tierra comenzó a decrecer mucho antes de lo pensado como consecuencia del cambio de temperaturas en el planeta.

DESAPARECIERON ANTES
Hasta ahora se creía que los mamuts lanudos eran una especie abundante y robusta que creció en abundancia durante su paso por el planeta.

Pero de acuerdo al grupo de científicos encabezado por el doctor Love Dalen, del museo sueco, esos animales habrían desaparecido mucho antes.

"La imagen que parece estar emergiendo es que estos animales pertenecían a una especie bastante dinámica que padeció extinciones regionales, expansiones y migraciones. Es muy interesante descubrir todo lo que pasaba", declaró Dalen a la BBC.

El paleontólogo trabajó con investigadores en Londres para analizar muestras de ADN en 300 especímenes de mamuts lanudos obtenidos por ellos y por otros grupos en estudios previos.

Los científicos lograron determinar cuántos mamuts existieron en diferentes períodos a partir de las muestras analizadas, como también rastrear sus patrones migratorios.

Así, investigaron la diversidad genética en las muestras, para concluir que cuanto menos diversos eran esos animales más baja su población.

Descubrieron que la especie se extinguió casi por completo hace 120.000 años cuando el planeta registró un aumento de las temperaturas.  

El número de mamuts lanudos se redujo de varios millones a decenas de miles, aunque logró recuperarse a medida que el planeta entraba en una nueva era de hielo.

Los investigadores también descubrieron que el decline que llevó a su eventual extinción comenzó hace 20.000 años, cuando la Era de Hielo estaba en su punto más alto, en lugar de 14.000 años atrás, cuando el planeta comenzó a calentarse nuevamente.

También indicaron que hacía tanto frío que el pasto del que dependían para subsistir comenzó a escasear.

El decline de la especie se aceleró finalizada la Era de Hielo, posiblemente porque las praderas de las que esos animales dependían fueron reemplazadas por bosques en el sur y por tundras en el norte.

La razón por que desaparecieron del planeta ha sido un tema de gran debate científico. Algunos expertos consideran que los humanos los cazaron indiscriminadamente, mientras que otros se muestran a favor de la teoría del cambio climático como razón por su extinción.

Por su parte, el profesor Adrian Lister del Museo de Historia Natural de Londres, afirmó que durante ese período, otros animales, como los humanos, se volvieron más activos y comenzaron a competir con otras especies para subsistir.

"Durante la última Era de Hielo, entre 50.000 y 20.000 años atrás, hubo movimientos sustanciales de poblaciones de mamuts, poblaciones europeas fueron reemplazadas por oleadas de migraciones provenientes del este, por ejemplo", indicó el experto.

"Pero desde hace unos 20.000 años y en adelante, la población comenzó el dramático decline que llevó a su extinción, primero en el continente, hace unos 10.000 años, y finalmente en algunas islas del Artico. El patrón pareciera encajar dentro de la teoría del cambio climático natural: cualquier rol de los humanos en el proceso debe aún ser demostrado", concluyó Lister.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE