Histórico

Encuentran sello de arcilla de 2.000 años en Jerusalén

La pieza tiene el tamaño de una moneda y se le encontró cerca del lugar sagrado judí­o en el Muro de los Lamentos.

Arqueóloglos encontraron en la Ciudad Vieja de Jerusalén un sello de arcilla que al parecer está relacionado con los rituales que se practicaban hace 2000 años en el Templo judí­o.

El objeto tiene el tamaño de una moneda, lleva dos palabras en arameo que significan "puro para Dios" y se le encontró cerca del lugar sagrado judí­o en el Muro de los Lamentos.

El arqueólogo Ronny Reich, de la Universidad de Haifa, dijo que el sello corresponde al perí­odo entre el siglo I a.C. y el año 70 d.C., cuando las legiones romanas sofocaron una revuelta judí­a y destruyeron el segundo de dos templos que se describen en la Biblia.

El sello es el primero descubierto que tiene palabras y que pertenece a ese perí­odo de la historia de Jerusalén. Al parecer se utilizaba en prácticas rituales en el Templo, dijo el experto.

A la fecha se han hallado muy pocos artefactos relacionados con el Templo. La zona donde se ubica el Templo mismo "el recinto al que los judí­os conocí­an como el Monte del Templo y los musulmanes como el Noble Santuario" está excluida a los arqueólogos debido a que suscita sensibilidad religiosa y polí­tica.

Los arqueólogos creen que las autoridades del Templo utilizaban el sello tal vez para marcar su aprobación de algún objeto que serí­a utilizado en rituales, quizá aceite o un animal que serí­a sacrificado.

Los materiales que utilizaban los sacerdotes del Templo tení­an que cumplir las normas estrictas de pureza estipuladas en detalle en textos jurí­dicos judí­os y en los que también se menciona la utilización de sellos de este tipo.

El sello fue hallado en el trayecto de una calle principal que cruza la parte antigua de Jerusalén, por el exterior del recinto del Templo, durante una excavación a cargo de arqueólogos de la Autoridad de Antigüedades de Israel, un organismo gubernamental.

Esta excavación forma parte de una mayor que se efectúa cerca del lugar conocido como la Ciudad de David, donde los arqueólogos investigan la parte más antigua de Jerusalén.

La excavación de la Ciudad de David se realiza dentro del barrio palestino de Silwan y es financiada por un grupo judí­o afiliado al movimiento de colonizadores. Esta investigación arqueológica es de la mayor notoriedad y mayor controversia polí­tica en Tierra Santa.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios