Histórico

Encuesta dice que los hombres tienen su peak romántico a los 53 años

Después de las cinco décadas, los varones vuelven a priorizar su relación de pareja, porque ya han pasado la etapa más productiva de su vida.

Cuando la producción laboral deja de ser prioridad en la vida de un hombre, los hijos están grandes y algunos hasta se han ido de la casa, es la hora para sacar la botella de champán y el ramo de rosas.

Después de los 50 años, los hombres realizan estas acciones con mayor frecuencia que los jóvenes. Así lo manifiesta una encuesta realizada por la empresa británica Warner Leisure Hotels a más de 2.000 hombres de entre 18 y 65 años.

Según el informe, el peak del romanticismo masculino se alcanza a los 53 años. La razón, dicen los especialistas, está en que después de los 50 años se han consolidado una serie de proyectos que dan paso a otro más importante, pero que en la época más productiva de la vida no fue una prioridad: acercarse a la pareja.

CON EL CORRER DE LOS AÑOS

Según la encuesta, los mayores de 50 presentan el doble de probabilidades que los de 20 a 25 años de regalar chocolates, llevar el desayuno a la cama, planear cenas románticas o hacer un picnic. No se trata de que el romanticismo comience a esta edad, pero sí se acentúa en esa etapa (ver recuadro). De los 18 a los 25, "los hombres tienen una autopercepción y una seguridad distintas, porque tienen toda una vida por delante. Ellos piensan que si no les resulta con una pareja, les resultará con otra", dice el sicólogo Raúl Carvajal, de la Clínica Santa María. Después de esta etapa, cuando ya hay una consolidación con una pareja, hay un descenso en el romanticismo. "El hombre cambia sus intereses. Esta es su etapa más productiva, por lo que sus objetivos son materiales".

A los 40 años llega el cuestionamiento de la existencia, porque es el momento para plantearse un segundo tiempo con otras herramientas -como un cambio de pareja- o para mejorar lo que se tiene. "Hay una sensación y unas ganas de poder encontrarse con uno mismo en esta etapa", asegura Rodrigo Morales, director docente de la Escuela de Sicología de la U. Mayor.

Ya a los 50 está consolidado el desarrollo económico y las proyecciones profesionales están cumplidas, dice Morales. En este momento aparece un espacio que permite desarrollar otro tipo de relaciones. "En esta etapa, las personas buscan la mantención de ciertas cosas importantes, de la integridad", sigue Morales. Es ahí donde reaparece el romanticismo, pues los hombres buscan reconectarse con la tranquilidad de la relación y ponerse al día con lo que haya quedado pendiente en el camino.

LOS JOVENES SE MIRAN MAS EL OMBLIGO

La encuesta revela este repunte del romanticismo en los mayores de 50 al comparar sus actitudes con el grupo etario de los 20 a los 25 años. El sicólogo Víctor Carvajal, del Instituto Neuropsiquiátrico de Chile, explica que cuando se es más joven hay más egocentrismo y menos capacidad de ponerse en el lugar del otro. Cuando pasa el tiempo, el hombre deja ese egocentrismo de lado y se preocupa más de lo que necesita la pareja. El especialista pone como ejemplo el sexo: cuando el varón es más joven, la cantidad es lo que más le importa, casi como batir un récord, pero a los 50 años se preocupará más de la calidad y eso dará pie al romanticismo.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE