Histórico

Equidad en la educación

Señor director:

Este año los estudiantes sacaron a nuestras calles los principales problemas del sistema educativo y ahora es la Ocde, en su último informe sobre educación, el que nos posiciona como el país perteneciente a esta organización con el mayor nivel de segregación socioeconómica.

Un récord para sonrojarnos y que nos impone con urgencia la necesidad de mejorar los niveles de igualdad en el sistema educativo, entendiéndolo como un elemento fundamental para avanzar hacia el desarrollo.

La exclusión educativa, sobre todo para quienes tienen menos edad, es dañina para el desarrollo de cualquier individuo y sociedad, ya que la falta de una buena formación de base limita sus posibilidades, proyectándose en ellos un futuro de pobreza y de alta vulnerabilidad social.

En Chile hay más de 100 mil niños y jóvenes entre siete y 17 años que han abandonado la escuela, y este hecho no debe ser entendido como un evento aislado, sino como parte de un proceso que responde a un sistema educativo que no aborda sus problemáticas más duras, como son la precariedad económica y el desamparo que provoca crecer en poblaciones atrapadas en la inequidad.

No abordar ahora esta realidad sería un acto de miopía, considerando que la equidad, calidad e inclusión en la educación son los elementos que determinan a una sociedad y la construcción de su cultura.

Danilo Frías
Dir. ejecutivo Fundación Educacional Súmate del Hogar de Cristo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE