Equipo de Buenos Días a Todos recuerda los mejores momentos del matinal
Desde Jorge Hevia a Karen Doggenweiler y Julián Elfenbein, pasando por Mauricio Correa y el Tata Díaz repasan, colaboradores históricos y actuales repasan dos décadas del programa de TVN.

Si bien su último año ha sido particularmente complejo, con la pérdida de Felipe Camiroaga, Sylvia Slier, Rodrigo Cabezón, Carolina Gatica y Roberto Bruce, hoy el matinal Buenos Días a Todos cumple 20 años al aire en una semana en que el pograma ha recobrado el liderazgo de la mañana peleando décima a décima con su más cercano competidor: Bienvenidos, de Canal 13.
Un hecho que parece dar más razones para celebrar tanto al equipo que ha estado en el matinal todo este tiempo -"Yo he hecho una vida en estos años, tanto personal como profesional", dice el director Mauricio Correa-, como para quienes ya no son parte de él, como es el caso de la ex conductora Carolina de Moras, quien comenta: "Para cualquier persona es una buena escuela".
Opinión que el editor general, Juan Carlos "Tata" Díaz, comparte: "Lo que me da gran satisfacción es el ser parte de un espacio que durante 4.900 episodios ha liderado la TV de Chile en la mañana: impusimos una forma, un estilo y un formato. Eso es lo que más me satisface, además de haber recibido a muchas personas que dieron sus primeros pasos con nosotros y luego se convirtieron en rostros o llegaron a otras posiciones en TVN u otros canales".
LOS MEJORES MOMENTOS
"Son 14 años y un mes los que estuve en el Buenos Días a Todos. ¡Son muchas cosas las que psaaron!", dice el histórico ex conductor Jorge Hevia y recuerda las reacciones que con Camiroaga tuvieron con algunas visitas musicales: aprovecharon de desordenar el set cuando Gloria Trevi se subió a las mesas y no se impresionaron demasiado ante un aún desconocido Ricardo Arjona.
Según cuenta Karen Doggenweiler, "Los mejores momentos han sido cuando participa todo el equipo en cámara, cuando nos disfrazamos y cuando dejamos la pauta de lado para jugar". Un lugar que en el caso de Carolina de Moras tiene un importante significado: "Mi recuerdo preferido fue mi despedida, fue súper emocionante para mí que todos mis compañeros estuvieran ahí en la sala de pauta. Fue todo hecho con mucha preocupación".
Por otro lado, Julián Elfenbein considera que parte importante del programa son las campañas de ayuda a la comunidad. Recuerdos que conserva Katherine Salosny: "Recuerdo ese trabajo maravilloso que hicimos con Felipe después del terremoto con cinco horas al aire y viajamos a las zonas más afectadas. Lo recuerdo con mucho cariño. A raíz del terremoto llevamos a un chico de Pomaire que llevó todos sus implementos para enseñarnos a hacer cacharritos de greda y con Felipe hicimos una guerra de greda. Al final quedamos todos sucios", recuerda de buena gana la ex conductora del espacio.
RISAS Y CHASCARROS
Para Doggenweiler, sin duda los momentos más graciosos están marcados con las irrupciones de Cocciante, el personaje del productor Gustavo Careaga. Algo en lo que su actual compañero en la conducción -Julián Elfenbein- está completamente de acuerdo: "Me acuerdo de muchos momentos en estos ocho meses, pero lo mejor es el personaje de Ricardo Cocciante. Como espectador era lo que más disfrutaba, porque siempre es una sopresa. Como animador, por mí lo tendría todos los días porque me da demasiada risa su agresividad. La última vez tiró mi celular al agua y perdí todo lo que tenía en él: números, fotos e información. Me acuerdo que también le rompió un notebook a Felipe".
Pero Camiroaga también le jugó bromas al resto: "En los momentos que recuerdo, la imagen de Felipe viene a mi cabeza", dice Correa. "Él tenía mucho talento, yo fui testigo de todos sus personajes, de cómo se gestaron", comenta y cuenta una anécdota ocurrida debido a estas caracterizaciones: "Estábamos grabando en Estados Unidos, con Mandolino y Felipe vestido como El Washington. La policía nos descubrió grabando y nos llevó detenidos, ¡con ellos vestidos de esa manera! Fue muy gracioso, pero estábamos muy asustados. Llegando a la comisaría tuvimos que explicar el por qué".
Algo que aún lo hace reír a Hevia el concurso Tren Musical en que una mujer creyó que le estaban haciendo pitanza cuando el entonces conductor la llamó: "me sacó la madre al aire y hubo que apelar a toda la rapidez mental: me tiré al suelo y defendí a mi madre. Fue un momento muy especial porque ese error afectó a la comunidad donde ella vivía e incluso fue el alcalde al programa. !Todo por una tontera al aire!", recuerda.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE