Escuela de Temporada de la U. de Chile inicia sus diálogos y talleres
Esta semana diversas actividades sobre la realidad contemporánea del país se realizarán en tres sedes del centro de estudios.

Hasta el 26 de julio, la Universidad de Chile realiza su Escuela de Temporada con diálogos, talleres y cursos destinados a quienes quieran debatir sobre la realidad contemporánea chilena, escribir su historia personal o preparar viejas recetas familiares.
Para este invierno, el programa tendrá tres "Diálogos con el conocimiento", cuatro cursos y tres talleres. Las actividades tendrán lugar en el Campus Andrés Bello (Portugal 84), el Archivo Central Andrés Bello (Arturo Prat 23) y la Facultad de Economía y Negocios (Diagonal Paraguay 257) y son gratuitas, pero los interesados deben inscribirse previamente en http://www.uchile.cl/escueladetemporada. En este sitio se encuentra detallada la información relativa a cada materia, así como a los académicos que han sido invitados a dar las clases.
Las actividades, que comenzaron el viernes, tendrán hoy lunes 22 y mañana 23, también a las 18 horas, dos diálogos centrados en la relación identidad-alimentación y lenguaje-diversidad, respectivamente.
Los cursos como tales partirán el martes 23 de julio, a las 18 horas, y cada uno consta de cuatro clases. En el primero, "El peso del cuerpo: alimentación y cultura", especialistas de distintas disciplinas (entre ellos la antropóloga Sonia Montecino y la médico Magdalena Araya, directora del INTA) analizarán las distintas variables involucradas en nuestras decisiones nutricionales, al igual que los cambios que ha experimentado el país en esta materia.
"Diversidad e interculturalidad en Chile", se titula el segundo curso, destinado a ofrecer un panorama de la realidad de los pueblos originarios. El tercero, en tanto, ha sido bautizado como "¿Quiénes somos los chilenos y chilenas?" y se concentrará en diversas reflexiones acerca de los movimientos sociales, el concepto de ciudadanía y el rol de las mujeres en el la sociedad de hoy. Con el cuarto y último, "Transición demográfica en Chile: los adultos y adultas mayores", las Escuelas de Temporada abordarán un tema altamente contingente: el progresivo envejecimiento de nuestra población y los desafíos que ese proceso impone al Estado y a los individuos.
Uno de los grandes atractivos de estas jornadas de invierno se encuentra en los tres talleres, que se realizarán el jueves 25 y el viernes 26, a partir de las 17 horas. El primero de ellos, "Microhistoria: tu vida en la historia de Chile", conducido por la profesora Alejandra Araya, se efectuará el jueves 25 y se ha propuesto entregar a los alumnos herramientas que les permitan reconstruir su biografía y la de su familia, y asociarla con la historia de su barrio o ciudad y la del país.
Las otras dos actividades se desarrollarán al día siguiente, en el mismo horario: mientras "Herbolaria mapuche", a cargo de Juan Ñanculef, compartirá con los asistentes el conocimiento que tiene ese pueblo sobre las plantas y sus propiedades, en tanto "Cocina chilena saludable y sustentable", a cargo del chef David Barraza, enseñará a recuperar la memoria culinaria de los alumnos, a quienes estimulará a preparar recetas familiares que han sido olvidadas o desechadas por su aparente complejidad.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE