Esperanza de vida
<br>

Señor director:
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer un estudio que establece que para 2020 el 17,3% de la población de Chile será adulta mayor, encumbrándolo como el país con mayor esperanza de vida del mundo.
El documento se alínea con lo establecido por nuestra última edición del índice Global Age Watch, que además indica que la tendencia continuará para 2030 y 2050, llegando a 23,5% y 31,3%, respectivamente.
Adherimos a lo postulado por el INE en cuanto a que este envejecimiento demográfico exige la atención del gobierno, que deberá actuar en el plano de las políticas públicas para que satisfagan las necesidades de un volumen de población cada vez mayor. Esto supondrá un desafío fundamentalmente respecto a los sistemas de protección social y salud.
Nuestro Global Age Watch evidencia que si bien Chile posee el PIB per cápita más alto de la región, y su pobreza se ha reducido en forma considerable, sigue presentando niveles de desigualdad en ingresos que suelen acentuarse en la vejez.
Es de esperar que las autoridades tomen el peso de la situación y comiencen a trabajar. Creemos que crear una subsecretaría del adulto mayor sería un buen paso para la generación de estrategias que prevean los retos del envejecimiento. Una tarea imprescindible que daría mayor profundidad al buen trabajo realizado por el Servicio Nacional del Adulto Mayor.
Joost Martens
Director Regional en América Latina y el Caribe de HelpAge
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.