Histórico

Estos son los destinos de los "huevitos" del antiguo teleférico del Parque Metropolitano de Santiago

Los once proyectos fueron seleccionados según criterios accesibilidad, novedad e innovación.

La ministra del Minvu, Paulina Saball, el alcalde de La Granja, Felipe Delpín, el director regional del Serviu Metropolitano, Alberto Pizarro, y el director del Parque Metropolitano, Mauricio Fabry presentaron a los ganadores del concurso "Quiero un huevito del teleférico".

Con el fin de conservar las antiguas cabinas del Parque Metropolitano de Santiago, el 28 de enero de 2016 se inició una convocatoria que invitaba a organizaciones, municipios e instituciones a presentar proyectos que permitieran preservar los "huevitos", insertándolos en espacios públicos. 

Los ganadores debían cumplir con estos requisitos: visibilidad, para que las antiguas cabinas se emplacen en espacios públicos; accesibilidad, para que cualquier persona pueda acceder a verlos sin que existan limitantes de cualquier tipo o pago de por medio; y conservación. Además se ciertos criterios como novedad e innovación.

Respecto a este tema la secretaria de Estado señaló que, "esto es parte de un esfuerzo que para nosotros es relevante. No basta solo con construir viviendas, sino que debemos construir ciudad, pensando en todos los habitantes, mejorando la movilidad y espacios públicos".

Los proyectos seleccionados:

- "Huevito móvil" del Club Social y Deportivo Unión San Gil. Una cabina que transitará por distintos sectores del Barrio Franklin-Huemul.

- "Cabinas educativas" de la Municipalidad de La Pintana. Dos huevitos serán parte del recorrido cultural del Edificio Consistorial de La Pintana.

-"Trencito de cabinas" de la Corporación Municipal Pueblito de Las Vizcachas. Diez huevitos motorizados transportarán a los visitantes del Pueblito de Las Vizcachas.

- "Huevito boletería" de la Municipalidad de La Cisterna. Una cabina será la boletería de la Casa de la Cultura Víctor Jara.

-"Café para dos: libros en el aire" de la Corporación Cultural de Puente Alto. Seis cabinas se convertirán en un Café Literario del Parque Gabriela.

- "Cabina saludable" de la Municipalidad de La Granja. Un huevito con pantalla digital informará a los vecinos sobre alimentación saludable.

- "Bibliocabina" de la Biblioteca Municipalidad Pedro Aguirre Cerda. Un huevito como espacio de intercambio gratuito de libros entre los vecinos.

- "Cabinas Casona Dubois" de la Municipalidad de Quinta Normal. Tres  huevitos que contarán con wifi gratuito y mesas de ajedrez.

- "Huevometraje" del Centro Cultural Violeta Parra de la Municipalidad de Cerro Navia.Dos  cabinas acondicionadas para exhibir cortometrajes.

- "Ludoteca Hospitalaria" de la Plaza de la Espera del Hospital del Carmen de Maipú.Nueve huevitos con conexión wifi crearán un espacio de lectura, descanso, conversación y juego.

-"Cabinas de lectura" de la Municipalidad de Recoleta. Tres huevitos serán los espacios de lectura de la nueva Biblioteca Municipal.

Más sobre:portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE