Estreno de película sobre grupo terrorista alemán divide a familiares de víctimas
El Complejo Baader Meinhof<strong> </strong>no sólo fue ya la elegida para competir por el Oscar, sino que promete ser la película del año en su país.

Las reacciones de los familiares de las víctimas de la agrupación terrorista que cobró más de 30 muertos en Alemania en los 70 no se han hecho esperar tras el estreno de El Complejo de la Baader Meinhof, y sus respuestas son tan encontradas como la polémica que despierta la película del año en este país.
Jörg Schleyer, hijo del asesinado jefe de la patronal alemana Hans Martin Schleyer, ha ensalzado la cinta porque "muestra la brutalidad sin escrúpulos de la RAF (Fracción del Ejército Rojo) sin deshonrar la memoria de las víctimas", explicó hoy al diario Bild.
Schleyer apuntó que temía que las escenas sobre el asesinato de su padre en octubre de 1977 pudieran afectar demasiado a su familia pero, una vez que vio la película, "se despejaron mis temores".
Sin embargo, Michael Buback, hijo del fiscal general del estado Siegfried Buback, asesinado por RAF ese mismo año, criticó el secretismo del productor Bernd Eichinger, que según éste sólo permitió ver la cinta a unos cuantos elegidos antes de su estreno ayer en Münich.
"Me indigna que los familiares de las víctimas no hayamos sido siquiera informados del proyecto", explicó Buback a la revista Hörzu, donde critica que, como hijo, no le quedara más remedio que "especular si se iba a contar o no el asesinato de mi padre y de sus dos acompañantes en la cinta, y cómo se retrataría."
La película de dos horas y media, que el lunes saldrá a la gran pantalla en toda Alemania, no sólo es ya la elegida para competir por las estatuillas de Hollywood, sino que promete ser la película del año en Alemania.
Todos los programas televisivos y diarios dedican estos días amplios reportajes a las dos horas y media que dirige Uli Edel y que protagonizan los mejores actores del momento en Alemania: Bruno Ganz (Hitler en El Hundimiento), Martina Gedeck (La Vida de los Otros), Moritz Bleibtreu (Corre Lola, Corre) o Nadja Uhl (Verano en Berlín, Al Otro Lado).
Edel explicó ayer que confía en que "la película siga en la cabeza de los que vayan a verla", en lo que ha sido un intento declarado de desmontar el mito de la RAF, el movimiento de protesta que fundaron Andreas Baader y Ulrike Meinhof a finales de los 60 contra la guerra de Vietnam, y que acabaría protagonizando más de 30 asesinatos contra el "sistema imperialista" en Alemania.
Aunque la película se centra más en los autores que en las víctimas, Edel asegura que la mostró a la mayoría de los afectados y sus familiares, "porque queríamos escuchar sus reacciones", y que le sorprendió lo "positivas" que fueron.
El director asegura que "colocó las cámaras del lado de las víctimas, para que veamos que son las víctimas", con el fin de hacer ficción en clave de documental, pero sobre todo alejarse de todo romanticismo revolucionario.
Basada en el libro del que fuera redactor jefe del semanario Spiegel, Stefan Aust, quien asegura que se trata de una cinta "drástica", con "mucha sangre, mucho dolor, en imágenes muy duras".
Cuando acaba de cumplirse una década de la disolución de esta banda terrorista, la película pretende ser "auténtica" y nada menos que cambiar el debate que sigue dividiendo al país entre aquellos que ven en sus protagonistas a unos revolucionarios románticos y los que los consideran vulgares asesinos.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE