Histórico

Europa se rinde ante el Opel Insignia

El nuevo modelo de la firma alemana se coronó como el Auto del Año 2009 en el Viejo Continente. Este coche llegará pronto a Chile bajo la marca Chevrolet.

Fue una votación reñida, quizás la más estrecha de todas a la fecha. Así puede definirse la elección del Auto del Año 2009 en Europa, pues en una definición "por nariz", el Opel Insignia se impuso al Ford Fiesta, coronándose como el vehículo más relevante de la temporada en el Viejo Continente.

El veredicto de los 59 periodistas especializados de 23 países determinó que por 321 puntos contra 320 se impusiera el coche alemán, obteniendo, además, la primera mayoría de 20 jueces. Cerrando el podio se ubicó la sexta generación del Volkswagen Golf, con 223 unidades.

Entre las principales razones que informó la organización para otorgar este premio está que el Insignia es más que un auto con estilo, ya que "ofrece seguridad activa y pasiva, confort y una amplia gama de motores eficientes. Además, la riqueza de su equipamiento se puede incrementar con la sofisticación del Opel Eye, sistema que lee las señales de tránsito en la carretera, la suspensión FlexRide y las nueve formas de iluminación".

Para Opel, más allá de la importancia del premio, significa un espaldarazo anímico considerando los graves problemas económicos que le han llevado a la marca de General Motors a solicitar ayuda al gobierno alemán.

Hans Demant, director de Opel y vicepresidente de ingeniería de General Motors Europa, señaló tras la obtención del trofeo que "es la confirmación de un trabajo duro con diseñadores, ingenieros y trabajadores, y su compromiso con la calidad que hace del Insignia la verdadera bandera de lucha de nuestra marca".

Con este resultado, el Opel Insignia se transformó en el sucesor del Fiat 500, que ganó en la versión pasada, y le entregó a la firma su tercer triunfo en la historia del concurso, tras las victorias del Kadett en 1985 y del Omega en 1987.

De paso, el galardón europeo realza el premio que este mismo coche obtuvo en el pasado Salón de Santiago, donde bajo el logo de Chevrolet y con el nombre Vectra, fue elegido por la prensa especializada nacional como el lanzamiento más relevante del evento automotor.

RELEVANCIA ECONOMICA
El premio al Auto del Año en Europa nació en 1964 y con los años se ha transformado en uno de los más prestigiosos de la industria automotora  a nivel mundial. El primer vencedor fue el Rover 2000.
Entre los conceptos básicos que toma en consideración el jurado está el diseño, seguridad, maniobrabilidad y rendimiento, esto, muy de la mano con la relación precio-calidad.

Para llegar a la definición, este año se reunieron en España varias versiones de los siete modelos finalistas. De hecho, en total sumaban 50 vehículos, los que pudieron ser testeados a fondo durante dos días por el jurado.

Pero, ¿qué lleva a las marcas a prestar tantas versiones con el consiguiente gasto de dinero? La respuesta es simple: algunas compañías estiman un incremento de sus ventas de hasta un 10% en caso de ganar el primer lugar. Y eso, en estos tiempos de crisis, es más que una buena razón.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios