Ex ejecutivos del Santander infringieron código interno al invertir con Chang
El banco le pidió la renuncia a Gonzalo Jara, Miguel Mazurca y Macarena Miranda, quienes trabajaban en el área de GCB.
El caso que envuelve al Grupo Arcano, el holding del inversor de alto riesgo Alberto Chang, sigue generando repercusiones en el sistema financiero local. Esta vez, el impacto se hizo sentir en la filial chilena del banco español, Santander.
Lo anterior, pues ayer el diario electrónico El Mostrador publicó que tres ejecutivos del área de banca de inversión de la entidad, Santander Global Corporate Banking (GCB), renunciaron el jueves a la empresa, lo que contó con el visto bueno del country head y gerente general del banco, Claudio Melandri.
Los tres ejecutivos habían invertido en los instrumentos que ofrecía el grupo controlado por Alberto Chang, lo que fue considerado como un incumplimiento al “código de conducta interno del banco”, según dijo el grupo financiero. Lo anterior, pues el Grupo Arcano no es una entidad regulada por las superintendencias del área.
Se trata de Gonzalo Jara, quien se desempeñaba desde 2011 como el encargado de la Tesorería del banco. Otro que salió por los mismos motivos fue Miguel Marzuca, quien era jefe de transacciones bancarias globales de la firma y trabajaba en el grupo desde 2005.
También dejó la entidad Macarena Miranda. La ex ejecutiva era la directora ejecutiva de ventas corporativas y estructuración de fondos y había llegado al grupo el 2003.
A los tres se les solicitó la renuncia, confirmaron desde el banco.
Complejo escenario
Alberto Chang, dueño del Grupo Arcano, tiene un difícil panorama por delante. El Ministerio Público lo acusa de estafa, infracción a la Ley General de Bancos, a la de Mercado de Valores y de lavado de activos.
Por todos estos eventuales delitos, Chang arriesga entre 5 a 10 años de cárcel.
Actualmente, el empresario se encuentra viviendo en Malta, país que le quitó hace pocos días la residencia, mientras en paralelo tramitaba su nacionalidad.
En el marco de lo anterior, Carlos Gajardo y Pablo Norambuena, fiscales a cargo de la indagatoria, están solicitando su extradición a la Corte de Apelaciones de Santiago, proceso que podría demorar meses.
Según fuentes que saben del tema, la próxima semana la Corte revisaría la solicitud. En caso de acceder, el tribunal derivaría la tramitación al Ministerio de Relaciones Exteriores para que la aborde con su par en Malta.
Ante ese escenario, Chang ya habría contactado abogados en ese país para hacer frente a la solicitud de extradición, mientras otros dos abogados trabajan en su defensa en Chile.
Piden trasladode madre de Chang
En tanto, Mario Cubillos, el abogado de Verónica Rajii, la madre y socia de Alberto Chang en diversas sociedades, interpuso ayer en el 4° Juzgado de Garantía de Santiago una cautela de garantía en favor de su representada.
Cubillos pidió que Rajii sea trasladada desde el Hospital Penitenciario, del Centro Penitenciario de San Miguel, a la Clínica Alemana por, según dijo, su avanzada edad y delicado estado de salud. La jueza Ana Emilia Ethit fijó audiencia para el 10 de mayo, con el objeto de revisar la medida.
Rajii fue acusada por la Fiscalía Oriente por presunta estafa e infracción a la Ley General de Bancos. La madre de Chang había quedado con arresto domiciliario y prohibición de salir del país, sin embargo, el 28 de abril quedó en prisión preventiva. Ese mismo día, Rajii ingresó a la Clínica Alemana “ante tanta presión de su situación de vida”, dijo Cubillos en su presentación.
Rajii, sin embargo, había tratado de salir del país con destino a Perú días antes que fuera formalizada. Pero fue detenida en el aeropuerto de Santiago por efectivos de la Brigada de Delitos Económicos (Bridec).
En su formalización, el fiscal Gajardo dijo que la madre de Chang había cotizado también pasajes a Malta, por lo que presumía que buscaba escapar del país.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE