Ex gerente de Arauco asume un rol mayor en la gestión de la U. San Sebastián
<div>Presencia más relevante de Alejandro Pérez se produce tras el fallecimiento de los socios de la entidad Luis Ernesto Videla y Marcelo Ruiz.</div>
Un doble terremoto enluta hoy la Universidad San Sebastián (USS). Al movimiento sísmico que afectó el sur del país y que comprometió un edificio de su sede principal en Concepción, se sumó la trágica muerte de dos de sus socios, Luis Ernesto Videla, ex gerente de Lan, y Marcelo Ruiz, ex accionista y gestor de la U. Andrés Bello, quienes fallecieron en un accidente de avión ocurrido dos días después del cataclismo.
"Estamos muy dolidos por la brutal brusquedad con que perdimos a estos distinguidísimos miembros de nuestra universidad", dice el rector de la USS, Ricardo Riesco. "Con todo lo dolorosa que es la situación, el proyecto continúa sin cambio de rumbo", agrega. Y explica que, tras el deceso de Luis Ernesto Videla, quien era vicerrector económico de la USS, y de Marcelo Ruiz, decano de Ingeniería y Tecnología, han sido Alejandro Pérez, ex gerente de Arauco y hoy presidente de la junta directiva de la USS, y Pilar Zabala, hija del fundador de la universidad, José Luis Zabala, ligada a Puerto Velero y vicepresidenta de USS, quienes han asumido un mayor protagonismo, en especial en áreas de administración y gestión económica.
El deceso de los socios no supondrá cambios en la propiedad de la casa de estudios, porque serán las sucesiones quienes decidirán sobre el destino de cada participación accionaria, que era de 10% en cada caso.
Tanto Videla como Ruiz, además de ser socios de la USS, tenían roles en la administración de la entidad y allí sí ha habido cambios. Como vicerrector económico asumió interinamente Sergio Mena y como decano, Iván Alvarez.
La USS se define como una universidad para la clase media, explica su rector. Tras crecer en Santiago y reforzar su presencia en regiones en las sedes de Concepción, Valdivia, Osorno y Puerto Montt, buscan consolidarse en torno a los 30 mil alumnos hacia el 2015, el doble de hace un lustro. Tienen un plan de inversión de US$ 140 millones, que incluye la compra del Santiago College en calle Los Leones. Este proyecto se ha postergado por demoras en la aprobación ambiental del traslado de ese colegio a La Dehesa y por ello la USS adelantará inversiones en la sede Bellavista, donde desembolsarán US$ 25 millones. El rector Ricardo Riesco enfatiza que la apuesta de la USS es entregar una formación de calidad. Implementarán mallas curriculares flexibles, ofrecerán posgrados y postítulos y nuevas carreras, como biotecnología y bioquímica, además de aumentar la investigación.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE