Histórico

Experto analiza posibilidades del iPad para la educación de los niños

El académico Alan C. Kay, señaló que el nuevo artefacto de Apple si bien es una "idea antigua" plantea una ruta definida respecto de cuál será soporte tecnológico más adecuado que necesitarán los procesos de educación en el futuro.<br><br>

El informático estadounidense Alan C.Kay, padre de la programación orientada a los objetos y del lenguaje Smalltalk, dijo hoy que "lo importante" de la aparición del iPad, el nuevo producto estrella de Apple, es la capacidad que tenga como software de aprendizaje para los niños.

Kay fue investido este jueves doctor Honoris Causa por la Universidad de Murcia (este de España) por sus contribuciones al desarrollo del ordenador personal y a la programación orientada a objetos.

El experto indicó que las computadoras están "desaprovechadas" en los procesos de aprendizaje de los niños.

Según el premio Turing de Informática, hoy en día los ordenadores se utilizan en los colegios, básicamente, para acceder a internet y como forma cómoda de sustituir al papel, pero no como herramientas de aprendizaje de materias más complicadas, como la ciencia avanzada, para lo que, a su juicio, sería un instrumento muy efectivo.

Señaló que la valía del iPad, un híbrido entre el teléfono móvil iPhone y los portátiles de Mac, dependerá del potencial educativo que tenga, porque se trata de "una idea antigua" descubierta ahora por los fabricantes y de la que aún no se sabe lo suficiente para determinar si podrá definirse como un nuevo sistema de comunicación, agregó.

El futuro, a su juicio, pasa por crear un ordenador pequeño capaz de enseñar directamente a los niños sin necesidad de un profesor.

En base a este principio, Kay ideó el "Dynabook", un pequeño portátil fácil de usar y capaz de almacenar una enciclopedia.

Además, en 2001 creó el Viewpoints Research Institute, centrado en investigar nuevas interfaces de usuario para ayudar tanto en el aprendizaje como en las nuevas formas de computación personal.

En esa idea de convertir el ordenador personal en un herramienta esencial para la educación, se involucró en la iniciativa One Laptop per Child, cuyo objetivo es crear un ordenador portátil que cueste menos de cien dólares para que todos los niños del planeta tengan acceso a las tecnologías de la información.

"Los costes de fabricar un portátil, a excepción de la pantalla, ascienden a unos 40 o 50 dólares, y si se consigue que la pantalla cueste otros 50 dólares podremos tener máquinas por unos cien dólares", explicó Kay.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE