Histórico

Familias ABC1 gastan más del doble en productos light que el total de los chilenos en un año

El mercado de este tipo de productos aumentó 30% en el último año y llega a todos los estratos de las familias chilenas. Algunos productos ya son más consumidos que la versión tradicional.

No distingue rango socioeconómico y menos un estereotipo de dueña de casa delgada. Los productos light, diet o bajo en calorías, llegan a casi todos los hogares del país. Según un estudio realizado por LatinPanel, el año pasado ocho de cada 10 hogares en Chile compraron el segmento light en un año. Y el consumo de estos productos denominados "saludables" no para de crecer. Sólo  en el último año el gasto aumentó en un 30%. Así lo revela el estudio de mercado Homescan, con un panel de más de 2.000 hogares de la consultora Nielsen.

Según este informe, el segmento ABC1 gasta un 124% más en productos saludables que el total nacional. No se trata necesariamente de que los productos light sean más caros y, por ende, menos accesibles para los segmentos de menor poder adquisitivo. Las cifras de Nielsen muestran que las familias de mayores ingresos proporcionalmente gastan más en este tipo de productos cada vez que van a comprar y, además, compran más veces en el mes.

A septiembre de 2008 -considerando un período de 12 meses- el segmento de los productos saludables captó casi un cuarto de lo gastado por una familia ABC1, siendo un 28% más que el año anterior. El crecimiento fue mayor en los segmentos C2, C3 y DE, cuyo gasto en conjunto en este tipo de productos subió 31% en 2008. Este grupo destina el 14% de su presupuesto a comprar artículos de bajas calorías o light.


TEMPORADA DE VERANO
Según expertos de LatinPanel, el 30% del consumo de los productos light o diet se realizan en los meses de enero, febrero y marzo, es decir, durante el período estival. Pero el mayor consumo es en los meses de octubre, noviembre y diciembre, con un 45%. Esta conducta se puede entender como la manera que tienen las personas para bajar de peso antes de las vacaciones, explica el subgerente general de LatinPanel en Chile, Juan Andrés Vizcaya.

En general, en todos los productos analizados por Nielsen la versión tradicional es la más vendida, salvo en tres casos. En lo que respecta a mermeladas, los productos light o diet se llevaron el 56% de las preferencias de los consumidores.

Lo mismo ocurre en la canasta de lácteos con la margarina light o diet. Ya en 2007 la versión baja en calorías tenía un 57% de la preferencia del público que aumentó a 59% en 2008.

Pero el producto light que arrasa en el mercado es el jugo en polvo. En el último año el gasto en este segmento creció 14 puntos y a la fecha el 73% de los jugos que se venden son light o diet.


PRODUCTO TRANSVERSAL
Lácteos
es el rubro en donde el diferencial entre lo que representa el segmento light para un ABC1 y para el resto es menor. Destacan las margarinas: $6 de cada $10 gastados en lácteos "saludables" se destinan a este producto


CHILE EN EL TOP TEN
La canasta de bebestibles es la que muestra mayor brecha entre los distintos estratos sociales. De cada $100 destinados a bebestibles, el segmento ABC1 gasta en promedio $41 en refrescos en polvo, jugos y néctares, y bebidas gaseosas libres de azúcar. En cambio, los estratos C2, C3 y DE gastan en conjunto sólo $19 de cada $100.

Un estudio de Nielsen a 52 mercados de Asia Pacífico, Europa, Latinoamérica, Norteamérica y Medio Oriente reveló que los países latinos son los que más practican dietas. Mientras un 59% de los habitantes de la región dice que está intentando bajar de peso actualmente, en el mundo la cifra promedio se ubica en 50%. Tres naciones de habla hispana se encuentran dentro del top ten: Brasil, en primer lugar; Chile, en sexto, y México, en la octava ubicación.

Chile sube aún más en el ranking de los países aficionados a las medicinas para bajar de peso: en este caso Venezuela lidera con 12% de la población, seguido por Brasil y Chile, empatados en segundo lugar con 10%. Para su estudio, Nielsen encuestó a 28.000 usuarios de internet.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE