Histórico

Fans celebran los 20 años de Pokémon

La próxima semana se cumplen dos décadas de la franquicia japonesa. Jóvenes chilenos cuentan aquí las razones de su éxito.

"Muchos piensan que sólo se trata de los "monitos" que dieron en su tiempo en la tele, o en los videojuegos de la franquicia, pero Pokémon actualmente es una saga vigente en todo el mundo que mueve millones de dólares en ventas", comenta el fan chileno Patricio Thielemann (25).

Hoy gran parte de la vida de Thielemann gira en torno a la serie. Ha creado una banda, Pokérus VGMusic, y uno de los clubes de fanáticos más grandes de Latinoamérica conocido como PokéDaisuki. Esta comunidad cuenta con 15 mil fanáticos en Facebook  y ha sido una de las pioneras en celebrar el Pokémon Day en la región.  El año pasado reunieron a cinco mil fanáticos en el colegio San Ignacio y este año será  especial para ellos porque la serie cumple 20 años.

Todo comenzó el 27 febrero de 1996 cuando en Japón se lanzaron al mercado los juegos Pokémon Rojo, Azul y Amarillo en la consola portátil Gameboy de Nintendo, después vinieron las cartas y una serie de dibujos animados que se siguen transmitiendo hasta el día de hoy. Con un éxito que se podría comparar al de Los Simpsons, en EE.UU.

En Chile la  masificación de Pokémon se produjo cuando el canal Chilevisión comenzó a transmitir la primera temporada de la serie, a pesar que ya se podía ver en el cable. La primera generación es una de las más queridas por los fanáticos más viejos, principalmente porque sólo habían 151 criaturas, actualmente son más de 700.

La historia de Pokémon es simple, Ash Ketchum, su protagonista, tiene que recorrer diversos lugares junto a una criatura amarilla, Pikachu, con la que van atrapando y domesticando a una serie de criaturas salvajes que aparecen en el camino, además deben ir venciendo a otros entrenadores de Pokémon. El objetivo final es convertirse en maestro Pokémon.

En números, como señala Thielemann, la serie de juegos de Pokémon ha traído sólo buenos dividendos para la empresa japonesa Game Freak (compañía creadora del título), hasta la fecha se han vendido 275 millones de videojuegos en todo el mundo, más de 21.500 millones de cartas de la serie, las que se han distribuido en 11 idiomas  y en más de  74 países. La serie de animación, por ejemplo, tiene 800 episodios y ya lleva 18 temporadas al aire.  Anualmente son más de 450.000 los jugadores que participan en eventos de Pokémon.

Natalia Valenzuela (26),  comenta que conoció la serie gracias a su hermano que le gustaban los juegos.  Hace unos años se compró por Internet un Gameboy Advance usado con todos los juegos de Pokémon. "Si bien dejé de seguir la serie hace harto tiempo, siempre me gusta jugar los juegos. Cuando chica me gustaban mucho los personajes, por sus colores y como estaban dibujados", comenta Valenzuela.

Claudia Holloway (22), otra seguidora de la franquicia, también llegó a ellos influenciada por la serie y los juegos de cartas. “Dejé de lado las Barbies y prefería jugar con los juguetes de Pokémon, incluso llegué a tener juegos de mesa, pero lo que más me gustaba eran los juegos de Gameboy”.

Para conmeorar estos 20 años, Nintendo y Game Freak han preparado una serie de sorpresas, de hecho sólo hace algunas semanas en el Super Bowl, el evento deportivo más importante de EE.UU., se mostró un comercial en conmemoración de la dos décadas de la serie. También se relanzarán nuevas cartas y los juegos Pokémon Rojo, Azul y Amarillo. Toda la información del aniversario está disponible en el sitio www.pokemon20.com.

Además, este año se espera el estreno de Pokemon Go, juego que marcará un hito ya que será exclusivo para dispositivos móviles y utilizará la tecnología de la realidad aumentada gracias a las cámaras de los teléfonos. Se lanzará primero en Japón, luego en EE.UU., y Europa, según se supo la semana pasada.

Más sobre:portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE