Histórico

Fiat piensa en un futuro más verde y limpio

La marca italiana está inmersa en una estrategia que busca potenciar su lado ecológico, mediante el desarrollo de vehículos que fomenten la movilidad sustentable, usando la electricidad y el hidrógeno como propulsión.<br>

Debido a la relevancia que tiene en Brasil, Fiat dispone en ese país de uno de sus principales centros de desarrollo tecnológico, desde donde lidera la nueva estrategia de la marca italiana, con un enfoque basado en la movilidad sustentable. No por nada, Fiat Brasil fue el pionero en experimentar con vehículos a etanol.

Actualmente, esta estrategia está centrada en desarrollar motores más eficientes, explorar nuevas fuentes de energías, aprovechando los recursos naturales de los distintos países, y la construcción de modelos usando recursos renovables.

"Fiat cree en las diferentes matrices energéticas alrededor del mundo y la idea es aprovechar las alternativas existentes en cada país. En Europa somos líderes en diésel y gas, y en Brasil, casi el 99% de nuestros autos tienen motor flex para usar etanol. Ahora estamos estudiando desarrollar más motores eléctricos, esa sería una buena combinación", señala Carlos Eugenio Dutra, director de producto y exportación de Fiat do Brasil.

De esta manera, Fiat Brasil busca mejorar las emisiones de sus modelos, mediante el desarrollo de vehículos a hidrógeno y eléctricos, los que se sumarían a la actual gama de motores flex, que espera seguir masificando.

La primera medida en este sentido se realizó el año pasado, cuando Fiat vendió a modo de prueba 50 unidades de la versión eléctrica del Palio Weekend a una empresa generadora de energía en Brasil.

Pero este no ha sido el único esfuerzo hecho por la filial, ya que en el Salón de Sao Paulo de 2008 exhibió el FCC II Concept, prototipo con forma de buggy cuya construcción se realizó con fibras naturales de curauá (una fruta similar a la piña) y que fue equipado con un motor eléctrico.

A este modelo se sumaron otros prototipos hechos con coco y caña de azúcar, además del único auto del mundo capaz de funcionar con hasta cuatro tipos distintos de combustibles. El Fiat Siena Tetrafuel es capaz de funcionar con gasolina, alcohol, la mezcla de ambos y con gas natural.

Pero este proceso de innovaciones no se ha centrado solamente en Brasil, ya que la filial europea creó el Fiat Panda HyTRAN, concepto impulsado por células de hidrógeno y desarrollado en conjunto por el fabricante con la Comunidad Europea.

El Panda HyTRAN tiene un mecanismo que le proporciona 60 kW de potencia, que le permite acelerar de 0 a 50 km/h en cinco segundos, superar los 120 km/h y tener una autonomía en ciclo urbano de hasta 200 kilómetros.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios