Fidel sigue a la cabeza de Cuba pese a su alejamiento de la presidencia
<p>El líder cubano defendió la destitución del ministro de Educación, Luis Ignacio Gómez, y afirmó que fue consultado e informado sobre dicha decisión.</p>

Pese a haber abandonado la presidencia oficialmente hace casi dos meses, Fidel Castro (81), sigue a la cabeza de Cuba. Al menos así quedó demostrado en su más reciente artículo "reflexiones", publicado por la prensa oficial. En éste, el ex Presidente, primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC), defiende la destitución del ministro de Educación, Luis Ignacio Gómez, afirmando que ésta se basó en que "había perdido energía y conciencia revolucionaria", y detalla su participación en ese acto de gobierno.
"En este especial e importante caso, aparte de mis apreciaciones personales, fui consultado e informado plenamente (...)El trabajo forzoso que me impuso la naturaleza en esta etapa de mi vida, me obliga, ante amigos y adversarios, a expresar lo que pienso sin subterfugios y con pruebas morales a mi alcance que son irrebatibles. Asumo, por tanto, la responsabilidad plena por esta decisión, sean cuáles fueren las reacciones y consecuencias", aseguró Castro en el artículo.
Esto demostraría que pese a que su hermano Raúl es el Presidente, Fidel sigue al mando de la isla. "Fidel cedió el ejecutivo a Raúl, pero tiene la última palabra en temas para él muy sensibles, como la educación", comentó un analista europeo.
Ayer, una "nota oficial" indicó que el Consejo de Estado removió a Gómez "a propuesta del Buró Político del Comité Central" del único partido permitido en la isla, destacando así el escalafón institucional en Cuba.
Según Castro, Gómez "no debió pronunciar los últimos discursos y hablar de futuros encuentros de educadores del hemisferio y del mundo, exaltando una obra que fue fruto genuino de numerosos cuadros revolucionarios y no personal, como pretendía hacer creer a los invitados (...) En el transcurso de diez años ha viajado al exterior más de 70 veces continúa. Durante los tres últimos lo hizo con la frecuencia de un viaje por mes, utilizando siempre el pretexto de la cooperación internacional de Cuba. Por este y otros elementos de juicio, no se tiene ya confianza en él; más claro todavía: ninguna confianza".
La remoción de Gómez, reemplazado por Ena Elsa Velázquez, fue el primer cambio en el gobierno que Raúl Castro heredó en febrero. Durante los 19 meses en los que fue mandatario interino, por la enfermedad intestinal que postró a Fidel Castro en 2006, hubo cambios en cuatro ministerios.
Castro cedió la Presidencia a su hermano Raúl, de 76 años, el 24 de febrero. Desde esa fecha, el menor de los Castro, segundo secretario del PCC, ha eliminado paulatinamente varias prohibiciones que padecían los cubanos, como por ejemoplo la de comprar teléfonos celulares y computadores, o permitirles el ingreso a los hoteles, así como diversas reformas económicas, todo desde el más absoluto hermetismo, siendo está su principal característica.
Agencias
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE