Filme chileno Tony Manero es aplaudido y elogiado por críticos en Cannes
La película de Pablo Larraín logró gran aceptación en miembros de destacados medios extranjeros. La fila para ver la cinta con Alfredo Castro daba vuelta la esquina en la avenida de la Croisette.

Fue una especie de "sueño del pibe". La fila daba la vuelta a la esquina de la Croisette para la primera función de Tony Manero en Cannes, en la sección paralela Quincena de los Realizadores, el sábado en la tarde. El público que llenó la sala estaba impaciente debido al retraso de casi media hora. Sin embargo, una hora y media después, los aplausos confirmaban que la sorprendente cantidad de venta anticipada de entradas no había sido en vano.
Como "una especie de Chacal de Nahueltoro sin moral", la describió el crítico argentino Sergio Wolf -director del renombrado Festival de Buenos Aires-, quien destacó su "visceralidad y brutalidad". Mientras, Shane Danielsen -de The Guardian y ex director del Festival de Cine de Edimburgo- sostuvo: "Es lo mejor que he visto en una Quincena que hasta ahora ha sido más bien débil". Destacando la actuación de Alfredo Castro como el psicópata Raúl Peralta, obsesionado con Tony Manero -el personaje de John Travolta en la cinta Fiebre de Sábado por la Noche-, el crítico la describió como "una suerte de El Rey de la Comedia, de Scorsese, dirigida por los directores belgas Jean-Pierre y Luc Dardenne. Hay un humor refrescante, aunque solapado y oscuro, que equilibra el drama y la comedia."
Corren los últimos años de la década de los 70 y el marginal Peralta tiene como únicos objetivos montar un espectáculo inspirado en la película de John Travolta y ganar el concurso del "igualito a" del Festival de la Una. El célebre programa de TVN está recreado fielmente, incluyendo al actor que encarna al conductor Enrique Maluenda.
PELICULA VIOLENTA
Al periodista de The Guardian también le impresionó la intensidad de la violencia. "Es realmente horrorosa. Aunque sea fuera de cámara, es muy dura". Ese aspecto fue el más abordado en el encuentro que el equipo de la película tuvo con el público tras la función. Junto al director Pablo Larraín y al protagonista Alfredo Castro, se encontraban el productor Juan Pablo Larraín y el guionista Mateo Iribarren. El director explicó que le parecía "que la manera más idónea de acercarse a ese período era a través de la violencia. No se puede hablar de otra forma".
El tratamiento del trasfondo político fue alabado por Manuel Yáñez, de la revista española Fotogramas, quien destacó "la aproximación transversal al conflicto político chileno de esta época," así como "la rabia, la frustración, la tensión moral del momento que pretende capturar".
EL AFFAIRE ESPAÑOL DE ALLEN
Fuera de competencia se mostró Vicky Cristina Barcelona, la esperada película de Woody Allen ambientada en España. En la cinta, el actor Javier Bardem coquetea con los personajes de Scarlett Johansson y Rebecca Hall y engaña a su novia, que es Penélope Cruz.
Ayer se mostraron también en la competencia oficial Linha de Passe -del brasileño Walter Salles- y 24 City, del chino Jia Zhangke. Ambas abordan la realidad de sus respectivos países con un poderoso realismo y tuvieron buena respuesta.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE