Histórico

Firma china Xiaomi ahora entra al mercado de los computadores

Industria recibe con incomodidad el arribo del fabricante oriental, que no se sonroja para imitar modelos de la competencia.

“Nuestro portátil es 13% más delgado, 5% más ligero y 11% más pequeño”, pontificaba Lei Jun las bondades del nuevo y primer computador portátil de Xiaomi, Mi Notebook Air, cuya venta comenzó ayer.

Lei Jun, consejero delegado de Xiaomi, aludía sin pudor a Apple, mientras anunciaba la semana pasada en Beijing el lanzamiento de Mi Notebook Air, competidor directo de MacBook Air.

La alusión fue tan directa,  que durante la presentación del portátil, Lei Jun exhibió las diferencias entre ambos modelos con fotografías de los dos dispositivos.

Más allá del nombre y estética similar entre ambos aparatos, el ingreso de Xiaomi al mercado de los computadores está incomodando a esta industria.

Analistas estiman que Xiaomi atrapará buena parte de la cuota que hoy copan Lenovo Group y HP dos históricos líderes de esta industria, que vive la peor recesión de su historia. IDC estima que las ventas del sector caerán 7,3% en 2016.

La compañía china espera sobreponerse a esta ciclo, con el mismo guión con el que encabezó -aunque brevemente- la venta de celulares en China en 2014: una poderosa comunidad en línea, modelos personalizables (los computadores ofrecen la posibilidad de comprar stickers y no traen el  logo en la carcasa), pero sobre todo, bajo precio.

Aunque Xiaomi sigue siendo un oponente importante en el mercado de celulares del país, poco a poco ha sido desplazados por otros agresivos competidores, como Huawei, pues sus ventas del segundo trimestre cayeron 20% según la firma de análisis Canalys, por lo que no sorprende que ahora haya decidido probar en el mercado de los computadores.

Lecciones

Apple está resintiendo la expansión de la industria china. Con sus 1.400 millones de potenciales clientes, el país siempre ha sido el mercado a dominar, pero muchas empresas foráneas se están topando con feroces rivales. La última fue Uber, que al no poder combatir con Didi Chuxing, la versión china  del servicio de taxis, decidió hacer tablas, aceptando un acuerdo en el cual la empresa local adquiere las operaciones de Uber en China a cambio de un puesto en el comité ejecutivo de Didi y una parte de la compañía.

La estrategia de Xiaomi es similar: quien quiera un aparato como el de Apple, pero no pueda pagar por él, entonces puede optar a uno de la firma oriental.

Mi Notebook Air viene en dos versiones: una de 12,5 pulgadas, que se venderá por 3.499 yuanes  (unos 350 mil pesos, contra 549.990 de la versión más económica de MacBook Air) y la de 13,3 pulgadas, que costará 4.999 yuanes (500 mil pesos).

El primero tiene 4 GB de RAM y 128 GB de SSD, un puerto USB y otro HDMI, y ofrece 11 horas y media de batería, además de un procesador Intel Core M3, con una refrigeración pasiva lo que hace que no necesite ventilador interno y su peso sea mucho menor que el resto de portátiles de gama similar.

El modelo de 13,3 pulgadas tiene 8 GB de RAM y 256 GB de SSD, además de una batería de 40 Wh que debería dotar de energía para 9 horas y media, a lo que hay que sumar el cargador USB-C que cargaría el 50% de la batería en sólo media hora.

La marca en Chile

En Chile, Xiaomi no se vende en tiendas tradicionales del retail o en operadoras de telefonía, sino a través de Xiaomi-Chile, distribuidor oficial de la marca en el país, y que cuenta con un local en Providencia.

Desde la tienda, explican que el público que adquiere estos productos es transversal, que incluye a segmentos más jóvenes, pero también un público más adulto, además de un creciente número de argentinos que viaja especialmente al país a buscar algún modelo en virtud que en Argentina no están disponibles.

“Se agotan apenas llega algún modelo nuevo”, indican en el local, que aún no tiene fecha de la llegada de Mi Notebook Air al país.

Más sobre:portada

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios