"Fuerte aumento del aparato estatal"
<br>

Señor director:
El apoyo público a la investigación científica se justifica por la extensa escala temporal en la cual se observan sus beneficios. Por ello hay un fuerte apoyo estatal en esta área en países líderes en investigación y desarrollo (I+D), el cual se manifiesta tanto a través de una institucionalidad pública de alto rango -usualmente de nivel ministerial- como en políticas que promueven la investigación e innovación en el sector productivo, público y académico.
En cambio, y siguiendo el razonamiento del editorial publicado ayer, el modelo con que el país ha contado en materia de I+D las últimas décadas, ha llevado a un importante rezago en indicadores de I+D, reflejado en un estancamiento en rankings internacionales de innovación.
La creación de un ministerio para la ciencia ha encontrado consenso en diversos sectores. Más allá de los matices, dos comisiones presidenciales creadas en sucesivos gobiernos y estudios de diversos organismos coinciden en su creación, la cual no debe ser vista como "más aparato estatal", sino como una forma de resolver una de las principales carencias de nuestro sistema científico.
Su creación busca dotar al Estado de capacidades y atribuciones, hoy inexistentes o ineficientes, para fortalecer el desarrollo científico con impacto social, económico y cultural en los sectores público y privado, a través de políticas ambiciosas y que cuenten con visibilidad y una conducción política consistente y con altos grados de coordinación.
Pablo Astudillo Besnier
Doctor en Ciencias Biológicas
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE