Histórico

Gerente comercial de Mampato: "¡Qué puede ser más entretenido que trabajar en un parque de diversiones!"

La empresa nació con un ruedo de ponis. Hoy, 40 años después, cuenta con cuatro parques de diversión.

“¡Qué puede ser más entretenido que trabajar en un parque de diversiones!”, dice Sebastián Rodríguez. El lo sabe bien, pues es el gerente comercial de Mampato, una histórica cadena de centros de entretención creada por su padre, Felipe Rodríguez, hace cuatro décadas. El espíritu lúdico y el concepto familiar de la firma, incluso, se muestran en sus orígenes, cuando en torno a un ruedo de ponis -se denomina mampato a los equinos de patas cortas-, la mamá de Sebastián atendía la caja y los autos que se veían en el estacionamiento eran prestados de parientes y amigos. El objetivo: “Que se viera movimiento para atraer público”, revela.

De eso, ya pasaron 40 años. Hoy, en Santiago, cuenta con un recinto Let’s Fun en Lo Barnechea -un centro de juegos electrónicos y bowling indoor-, y tres parques Mampato, uno en esa misma comuna y los otros dos en Las Vizcachas y Padre Hurtado. La compañía tiene en mente dos nuevos parques que, además de juegos, apostarán por paseos familiares por el día y requerirán de una inversión por unos US$ 4 millones.

“Tenemos la convicción de poder iniciar la construcción del primero el próximo año, para empezar a operar el segundo semestre de 2017”, dice. Añade que las áreas de negocio son cumpleaños, fiestas de empresas y Navidad, además de centros estacionales en zonas de veraneo. “El aporte de mi padre, quien partió y dirigió el negocio en los últimos 40 años (que celebrarán con una fiesta nocturna, shows en vivo y entradas rebajadas, el 16 de octubre en Lo Barnechea) sigue siendo muy importante”, comenta. La empresa se ha fortalecido con posiciones de gerencia, pero la dirección sigue en la familia. “La tercera generación ya asiste en forma regular y nos apoya si necesitamos ‘modelos’ para nuestras actividades de marketing”, relata.

¿Se ha evaluado el ingreso de inversionistas externos?

No. Financieramente, la empresa es muy sana, trabajamos con muy poca deuda bancaria, y el crecimiento en esta industria debe ser lento y muy planificado, dadas las altas barreras de entrada, como el alto costo de las entretenciones, y de salida, como la falta de un mercado donde vender aquellas que se dan de baja. Todo el crecimiento se ha financiado con capital propio. No hemos recurrido a inversionistas externos.

¿Cómo era la competencia en el mercado de la entretención familiar cuando nació el negocio y cómo la evalúa hoy, momento en que hay más alternativas?

Hace 40 años había una oferta mucho menor a la de hoy. Eso permitió que Mampato y Fantasilandia, que partió unos años después que nosotros, pudiesen consolidarse, crecer y convertirse hoy en los principales operadores en Chile. Efectivamente, hoy hay muchas alternativas; si bien en la categoría de parques de entretención mecánicos establecidos formalmente sólo estamos nosotros y Fantasilandia, y apuntando a nichos distintos, pues éste último se enfoca en adolescentes, hay más opciones de paseos familiares que compiten de forma directa con nosotros. Esto explica, junto a la alta inversión que requiere la apertura de un parque de estas características, que varias iniciativas de inversión que se han instalado en este rubro no han durado más que un par de años, como Mundo Mágico, Parque Hollywood y el Parque Puerto Aventura. Tenían el respaldo de grandes grupos económicos, pero no dieron resultados positivos y se liquidaron.

¿Cuáles son las expectativas de crecimiento?

Nuestros resultados están muy vinculados a una variable que poco podemos controlar: el clima. El primer semestre de este año tuvimos resultados muy positivos, con un alza de 25% anual en ingresos. El segundo semestre, por la inestabilidad climática en vacaciones de invierno y Día del Niño, se proyecta casi sin aumento. Por lo tanto, estimamos, al cierre de 2015, un crecimiento en ventas cercano a 10%, por los buenos resultados del primer semestre y de la proyección positiva de las ventas de eventos de fin de año (…) Para los próximos años, proyectamos una expansión sostenida, empujada por mejor gestión, gracias al fortalecimiento de la estructura organizacional y a más presupuesto en marketing. El objetivo es alcanzar ventas cercanas a US$ 6 millones anual a 2016.

Más sobre:portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE