Gigantes de las materias primas Glencore y Xstrata oficializan su fusión
Con esta fusión, alcanzarán un volumen de negocios anuales de US$209.400 millones, ubicándose entre los cuatro mayores grupos mineros a nivel mundial.<br>

Los grupos suizos Glencore y Xstrata oficializaron el martes su muy esperada fusión, para crear un gigante de las materias primas capaz de rivalizar con los demás grandes actores del sector.
Esta unión permitirá la creación de un gigante que tendrá un volumen de negocios anual de US$209.400 millones (159.300 millones de euros).
La nueva entidad, llamada Glencore Xstrata, se ubicará entre los cuatro grandes grupos mineros del mundo, detrás del anglo-australiano BHP Billiton, el brasileño Vale y el anglo-australiano Rio Tinto.
"Una fusión entre Glencore y Xstrata ofrece una oportunidad única de crear un nuevo modelo de actividad en nuestro sector, para responder a un entorno cambiante", afirmó el presidente de Xstrata, Mick Davis, citado en un comunicado.
Los dos grupos, domiciliados en el cantón suizo de Zug, iniciaron conversaciones para su fusión en 2006, explicó el presidente de Glencore, Ivan Glasenberg, en entrevista con la AFP.
"La introducción en bolsa en mayo permitió obtener una mejor capitalización para Glencore. Los mercados comprendieron mejor" el funcionamiento del grupo, hasta entonces muy discreto sobre su actividad, afirmó Glasenberg.
Glencore se beneficiará de las materias primas de Xstrata, y éste de la red de ventas de Glencore, tejida en torno a 8.000 abastecedores y 54 oficinas en todo el mundo, según Glasenberg.
Glencore no se contenta con ser un gigante de los negocios, también posee gran parte de sus activos mineros, energéticos y agrícolas.
Asimismo, este grupo tiene sus propias instalaciones portuarias, así como depósitos y una flota de barcos.
PROBLEMAS PARA LA FUSIÓN
Al menos dos de los diez accionistas principales de la minera Xstrata dijeron este martes que votarían en contra de una adquisición por parte del operador de materias primas Glencore, amenazando la creación de un gigante con ramificaciones en rubros como la minería, la agricultura y la intermediación.
Standard Life Investments, el cuarto inversionista más grande de Xstrata, y Schroders señalaron que el acuerdo por US$41.000 millones para adquirir el 66% que Glencore no posee de la minera, subestima el valor de sus acciones.
El acuerdo, diseñado para competir con mineras como BHP Billiton y Rio Tinto, tiene que ser aprobado por un 75%, excepto por Glencore, que no puede votar.
Los dos fondos de inversión poseen un 3,6% de las acciones de Xstrata, pero tienen un 5,6% de las acciones que se requieren para la aprobación, según datos de Thomson Reuters. Su postura podría convencer a otros de imitarlos.
"Estoy completamente de acuerdo con Standard Life y pretendemos hacer exactamente lo mismo. Este es un acuerdo fabuloso para Glencore, es probablemente un gran acuerdo para la cúpula de Xstrata, pero es un pobre acuerdo para los accionistas mayoritarios de Xstrata", dijo a Reuters Richard Buxton, de Schroders.
Mick Davis, presidente ejecutivo de Xstrata, que será el presidente ejecutivo de la compañía fusionada, admitió que ambas firmas tendrían que trabajar duro para convencer a algunos de los accionistas.
"Claramente tenemos que ir donde nuestros accionistas y hablar con ellos y convencerlos de la transacción (...), tenemos un largo período de gestación, eso lo reconocemos", dijo durante una presentación con analistas.
Xstrata opera en Chile a través del 100% de las propiedades de Altonorte, Lomas Bayas y Energía Austral, y con el 44% de Collahuasi.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE