Gobierno decreta zona de emergencia agrícola por déficit hídrico en IV Región
Resolución implica una inversión aproximada de $ 3 mil millones.

La ministra de Agricultura, Marigen Hornkohl, firmó el decreto de emergencia agrícola para el secano de la región de Coquimbo, debido a la situación que viven los agricultores y crianceros de la zona por la escasez de agua. En la actividad participó el intendente (s) Iván Hernández
La autoridad regional sostuvo reuniones en la capital para analizar junto al Fosis, Indap, Obras Hidráulicas y Comisión Nacional de Riego, las acciones a realizar durante las próximas semanas y que implican una inversión aproximada de $ 3 mil millones.
Entre los apoyos se encuentra la inyección de $ 350 millones por parte de la Dirección de Obras Hidráulicas, a cinco proyectos de agua potable rural de la zona que se encuentran críticos en la Provincia de Limarí y Choapa.
También se entregarían bonos agrícolas gracias al Indap por unos $ 900 millones a seis mil crianceros y pequeños agricultores, junto con la activación de concursos para obras menores de regadío.
La Comisión Nacional de Riego dispondrá de unos $ 1.200 millones para organizaciones de pequeños agricultores, especialmente dirigidos a las comunas de Combarbalá y Punitaqui para el revestimiento de canales y ríos.
En la actualidad el Gobierno Regional ha dispuesto más de $ 70 millones para ayudar a los municipios afectados, principalmente con la entrega de mangueras, estanques para almacenar agua y envío de camiones aljibes a localidades más apartadas.
En el 2008, la región de Coquimbo también sufrió un déficit hídrico similar, obligando a liberar nuevos recursos para ir en ayuda de unas 35 mil personas que habitan en los valles interiores.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.