Gobierno francés subirá la edad de jubilación a los 62 años
Con la reforma del sistema de pensiones la administración del Presidente Nicolas Sarkozy busca afrontar la carencia de fondos sociales y el aumento de la esperanza de vida.

El gobierno de Francia presentó hoy su plan de reforma del sistema de pensiones, que prevé una subida escalonada de la edad de jubilación de los 60 a los 62 años de aquí a 2018, para afrontar la carencia de fondos sociales y el aumento de la esperanza de vida. Los sindicatos ya anunciaron protestas masivas.
En numerosos países vecinos de Francia la edad legal de jubilación es de 65 años, aunque en estados como Alemania se ha decidido ampliarla a los 67.
Al mismo tiempo, el gobierno francés ampliará el plazo mínimo para el pago de contribuciones. Para tener derecho a una pensión completa, el trabajador francés tendrá que haber realizado contribuciones al sistema de jubilaciones durante al menos 41,5 años a partir de 2020.
"No hay otra alternativa que prolongar la vida laboral", dijo el ministro del Trabajo, Eric Woerth, al presentar los planes en París. Woerth aseguró que no es posible cubrir el déficit de las cajas de pensiones aumentando los ingresos del Estado y hay que aceptar los problemas relacionados con el aumento de la expectativa de vida.
Sin embargo, el gobierno francés prevé subir también las contribuciones para aumentar los ingresos con el objetivo de cubrir el déficit de 30.000 millones de euros en las cajas de jubilación. Para quienes más ganan se aumentará la cuota impositiva en un punto porcentual al 41 por ciento. También tendrá una mayor carga fiscal determinados ingresos de capital, bautizado por el gobierno como como "contribución solidaria".
El Presidente Nicolas Sarkozy había calificado la reforma del sistema de pensiones como el proyecto más importante de lo que resta de su mandato. El gobierno espera que la reforma sea aprobada por la Asamblea Nacional (Parlamento) antes de finalizar este año.
EL DEFICIT
Según los cálculos de algunos expertos, de no reformarse el sistema, las cajas de pensiones arrojarán en el año 2050 un déficit de entre 72.000 y 114.000 millones de euros (entre 88.500 y 140.000 millones de dólares).
Los sindicatos franceses y parte de la oposición declararon la guerra al proyecto de reforma y exigen que se busquen otras fuentes de financiación para mantener la edad de jubilación a los 60 años. "Esta es una reforma injusta que afecta sobre todo a los trabajadores", comentó Jean-Marc Ayrault, del Partido Socialista. Su grupo quiere gravar más los ingresos de capital para cubrir el déficit.
Los sindicatos temen sobre todo que resulten perjudicados aquellos que comenzaron especialmente pronto a trabajar y que tienen duros trabajos, pese a que el gobierno asegura que contemplará excepciones.
Para evitar desigualdades aumentará también la aportación a la jubilación de los funcionarios, cuya cuota de aportación se encuentra en el 7,85 por ciento, mientras en el sector privado asciende al 10,55 por ciento.
Además, se subirá la edad con la que los empleados que no llegaron a los años de trabajo mínimo podrán jubilarse, de 65 a 67 años.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE