Gobierno permitirá que concesiones acuícolas sean garantía para créditos
Esta es una de las reformas que el Ejecutivo incluirá en el proyecto de Ley General de Pesca y Acuicultura.
Las concesiones acuícolas podrán entregarse como garantía de los créditos bancarios que soliciten las salmoneras a futuro, lo que no puede ocurrir en la actualidad.
Esta es una de las innovaciones que contempla el proyecto de ley que modifica la Ley General de Pesca y Acuicultura en materia de acuicultura y que hoy iba a ser presentado por el ministro de Economía, Hugo Lavados, junto al secretario ejecutivo del Grupo de Trabajo del Salmón, Felipe Sandoval, a las 11.00 horas.
Sin embargo, sin mediar explicación, la actividad se suspendió. Poco antes se había anunciado que Lavados se reuniría previo a la conferencia con el senador PS Camilo Escalona -quien propuso un royalty para el sector- para tratar el tema del aumento de las patentes acuícolas.
PUNTOS CLAVE
Según empresarios y agentes del sector, uno de los puntos del proyecto es que permitirá que las concesiones acuícolas se conviertan en garantía. Se les reconoce un valor y, en caso de no pago de una obligación, podrían pasar a manos de los bancos. Hoy en día no sirven como garantía, ya que el traspaso pone como requisito que quien se quede con la concesión esté en el giro y tenga el propósito de explotarla.
El cuerpo legal también establecerá mecanismos para facilitar el traspaso y venta de estos derechos. "Se quiere hacer un mercado de concesiones", indica un conocedor del tema. Esta medida es necesaria para hacer posible otra de las innovaciones del proyecto ley: la creación de barrios con los centros de cultivo.
Sandoval indicó semanas atrás que los barrios a crear estarán entre los 40 y los 50. En ellos se deberán seguir reglas comunes, santarias y ambientales, como los tiempos de cosecha y de descanso. Además, se fijarán distancias entre los barrios con el fin de dificultar el traspaso de enfermedades como el virus ISA.
Otra de las medidas que se da por hecho es que se aumentará el precio de las patentes que pagan actualmente las empresas. Sin tener el detalle, el diputado DC Patricio Vallespin indicó que ha propuesto que las patentes suban desde las 2 UTM por hectárea a 5 ó 6. "Los dineros extra podrían usarse para asegurar la fiscalización", indica.
En la industria dan por hecho que aumentarán los cobros para las empresas, lo que de pasó será un gesto al mundo político en momentos en que el proyecto de ley está ad portas de ingresar al Congreso para su trámite. La iniciativa también incluirá un endurecimiento de las sanciones -aumentarán para quienes no cumplan las reglas- y el pago por las externalidades que generen las empresas del rubro.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.