Histórico

Gobierno venezolano toma el control total de siderúrgica estatizada Sidor

El Presidente Hugo Chávez adelantó que su país no pagará los US$ 4.000 millones de compensación exigido por el grupo argentino Techint.

El gobierno venezolano tomó hoy el control total de las operaciones de la siderúrgica Ternium-Sidor, que estaba bajo control del grupo argentino Techint, tras llegar a un acuerdo "amistoso" en las negociaciones por la compra de la empresa.

"Hoy nosotros estamos tomando el control completo de la Siderúrgica del Orinoco, el control de las operaciones, en un acuerdo amistoso. No hubo necesidad de ningún conflicto, de ninguna acción compulsiva", dijo el presidente de Venezuela, Hugo Chávez.

El mandatario indicó que esperará por el resultado de un avalúo de la siderúrgica para fijar el precio que pagará Venezuela. Sin embargo, adelantó que no será el propuesto por Techint de US$ 4.000 millones.

"Llegamos a un acuerdo de un precio básico, los capitalistas o los antiguos dueños estaban pidiendo un precio por la nubes de US$ 4.000 millones, yo les dije que estaban locos. Llegamos a un acuerdo, respetando todo", expresó Chávez.

Asimismo, indicó que en dos meses aproximadamente estará fijado el precio "real" de Sidor.

"Vamos a hacer un avaluó porque ellos tienen un inventario y han hecho inversiones. Tenemos que contar tubo por tubo, tornillo por tornillo y en dos meses fijaremos el precio real, definitivo que les vamos a pagar. Me alegra mucho que hayamos llegado a eso", señaló.

Chávez indicó que las ganancias de la siderúrgica se quedarán en Venezuela, tras convertir a Sidor en "empresa socialista".

El jefe de Estado venezolano promulgó en mayo la ley que nacionaliza Ternium-Sidor y la declaró una empresa socialista que desde ahora "pertenece al pueblo".

La ley fue firmada en las instalaciones de la acerera, en el estado sureño de Bolívar.

Según el mandatario la legislación pone fin a 10 años de una gerencia "neoliberal" en la siderúrgica y la transforma en una unidad socialista.

El anuncio de la nacionalización de Ternium-Sidor, que fue privatizada en 1997, se hizo a finales de marzo debido a que un conflicto laboral que mantenían los trabajadores y la empresa no parecía tener solución en el corto plazo.

La privatización se realizó por las continuas pérdidas de la acerera y se le adjudicó al consorcio Amazonía, con capital de Argentina, México, Brasil e Italia.

Ternium tenía el 60% de la siderúrgica, el Estado venezolano un 20% y el otro 20% está en manos de trabajadores y ex trabajadores con acciones "clase B".

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios