Golpes en la cabeza alterarían el crecimiento de los niños
Ante un impacto fuerte en la cabeza, la hipófisis - glándula pequeña ubicada la interior del cerebro –se ve alterada y deja de producir la hormona de crecimiento.
De acuerdo al reciente estudio norteamericano KIGS elaborado por Pfizer International Growth, con una muestra de 58 países y cerca de 62.000 pacientes registrados, los efectos de traumatismos craneales en niños, afecta directamente en el crecimiento posterior del menor, con consecuencias de talla baja y escasa estatura.
Uno de los eventos que causa esta secuela en los menores son los accidentes de tránsito, donde en Chile durante el año 2007, según la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito, Conaset se vieron involucrados 562 niños entre los 0 y 12 años, con un total de 288 pacientes graves.
Según el doctor Hernán García, presidente de la Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes (Soched), quienes ven afectado su crecimiento son los "pacientes que sufren accidentes más o menos severos, capaces de dañar la hipófisis, más bien del tipo de accidente de tránsito o TEC severo".
Según las cifras del estudio, las principales causas de lesiones traumáticas del cerebro son los accidentes de tránsito con un 20%, caídas con un 28%, golpes por accidentes con un 19% y asaltos con un 11%.
A su vez, el estudio demostró que quiénes tienen mayor riesgo de sufrir lesiones traumáticas del cerebro son los niños entre 0 y 4 años y entre 15 y 19 años de edad, etapa en la que se desarrolla su crecimiento.
De allí la importancia de realizar los exámenes necesarios para detectar la ausencia de la hormona de crecimiento a tiempo, tarea que les compete directamente a los pediatras en cada control y también a los padres, quiénes pueden evaluar el crecimiento de sus hijos en comparación con otros niños,.
"Los pediatras están entrenados para detectar la baja estatura comparando al niño con curvas apropiadas para su edad y sexo. A su vez, los padres se dan cuenta habitualmente en el colegio por comparación", afirmó el especialista.
La relación entre traumatismo cerebral y deficiencia en la hormona de crecimiento, ha existido desde siempre, pero recién durante los últimos años ha despertado el interés de los investigadores.
Es así como especialistas advierten que quienes han sufrido una lesión traumática cerebral en la niñez generalmente presentan una estatura considerablemente inferior que los pacientes que sufrieron estas lesiones en la adultez, por lo que sería necesario aplicar a tiempo un tratamiento de reemplazo de hormona de crecimiento que beneficie a estos pacientes.
"En cuanto a las formas de suplir esta carencia, el mercado ofrece un tratamiento con hormona de crecimiento sintético. Es muy efectivo en niños con deficiencia de esta hormona, entre los cuales están los accidentes cerebrales traumáticos, el Síndrome de Turner y la talla baja idiomática", agrega el doctor García.
DESARROLLO EN LOS NIÑOS
En nuestro país nacen aproximadamente 250.000 niños cada año, las cifras de desnutrición en útero o Retardo del Crecimiento intrauterino es alrededor del 6%, luego cada año en nuestro país tenemos la llegada de 17.500 niños que han sufrido desnutrición dentro del útero.
De estos niños afortunadamente, un 80% se recupera antes de los dos años su talla, pero un 20% de ellos, es decir, 3.500 niños nunca la recuperará, habrá cada año 3.500 niños que podrían beneficiarse con el uso de hormona del crecimiento sintética.
En cuanto se detecte que un niño no está creciendo de acuerdo a lo esperado debe iniciarse su estudio, no importa la edad que el niño tenga e incluso durante los primeros meses de vida. Es un error esperar al momento de la adolescencia con la esperanza de que sea entonces cuando el niño recupere los centímetros que le faltan, ya que en estas edades generalmente ya es demasiado tarde para poder ayudarlo, pues justo en la adolescencia los jóvenes están a punto de finalizar su crecimiento.
BENEFICIOS DE LA HORMONA DEL CRECIMIENTO
El tratamiento con Hormona de Crecimiento es una alternativa eficaz para resolver el problema de la estatura en algunos niños con talla baja, mejorando la calidad de vida y evitando problemas posteriores de conducta, aprendizaje y autoestima.
La inyección diaria de este medicamento puede lograr un incremento de varios centímetros adicionales después de un tratamiento prolongado. Cuanto antes se detecte el retardo en su crecimiento y se inicie el tratamiento, mejor será el pronóstico para alcanzar su altura final.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE