Google deja de fotografiar las calles de Alemania para su servicio "Street View"
El servicio fue lanzado en el país el año pasado, pero durante todo este tiempo ha recibido críticas por atentar contra la privacidad.

El gigante tecnológico Google no tomará más fotografías de las 20 ciudades de Alemania en las que operaba hasta ahora su servicio "Street View", menos de cinco meses después de estrenarlo en el país en medio de una fuerte polémica.
La compañía seguirá mostrando en su página web las fotografías tomadas hasta ahora por los autos que recorrieron en los últimos meses las calles de esas ciudades, pero no actualizará sus archivos.
"Nuestra prioridad como negocio ahora es usar los autos para recolectar datos como nombres de calles y señales de carretera, que nos permitan mejorar los mapas básicos para nuestros usuarios de forma similar a como lo hacen otras compañías de mapas", dijo un portavoz de Google a la web especializada Search Engine Land.
Google no ha aclarado los motivos que le han llevado a renunciar a su servicio, ni ha precisado si la decisión es definitiva o si podría volver a fotografiar las calles en un futuro.
Sin embargo, el servicio que se estrenó en Alemania en noviembre de 2010, ha estado acompañado de fuertes críticas por atentar contra la privacidad, las que obligaron a la compañía estadounidense a difuminar 244.000 fachadas de edificios.
Los ataques contra "Street View" llegaron incluso de parte de la ministra germana de Protección del Consumidor, Ilse Aigner, que consideraba que el producto atentaba contra la privacidad y aportaba información que podía ser empleada por ladrones de domicilios.
La controversia se acentuó al conocerse que, al grabar las fachadas, Google registraba también datos que circulaban por las redes inalámbricas de los edificios y guardaba contraseñas, aunque la empresa se comprometió a no publicarlos.
El servicio también ha generado problemas en otros países de Europa, como España, Francia, Italia, Países Bajos, Reino Unido o Irlanda, que han llevado a Google a los tribunales por la falta de protección de datos, algo que se ha repetido además en 37 estados de EEUU y en otros países, como Nueva Zelandia o Corea del Sur.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE