Histórico

Googling, el nuevo modo para saber de la vida privada

Esta novedosa técnica ya es utlizada en algunas empresas y compañías para detectar algunas actitudes o características de sus empleados en la vida laboral e intimidad, sobre todo en el mundo de las redes sociales.

Cuenta la historia reciente que Cameron Reilly, guardia escocés que hasta hace poco trabajaba en el Palacio de Buckingham, fue cesado de sus funciones tras 18 años en el puesto. Pero, ¿cuál fue la razón que motivó el cese de sus funciones? ¿Habrá sonreído a algún turista, algo que no puede hacer? ¿O llegó tarde a su jornada laboral, quizás? Nada de eso. La razón de su despido fue más allá de una incorrección evidente en su trabajo, más bien fue por algo que hizo en su intimidad.

Reilly, quien iba a ser uno de los encargados de la seguridad de la boda real entre el Príncipe William y Kate Middleton, dedicó en su perfil de Facebook una serie de insultos a la pareja, en especial a Midlleton, a quien llamó "perra rica" o "vaca arrogante", hecho que finalmente significó su despido.

"Ella y William pasaron el viernes frente a mí y todo lo que gané fue una seña, mientras ella miraba hacia otro lado, vaca arrogante". Así de sinceras fueron las impresiones en facebook del ex guardia real.

¿Quién habrá revisado el perfil de Reilly y habrá contado de estas frases? ¿Por qué lo habrán hecho? Lo cierto es que, independiente de quien haya sido, este hecho es un ejemplo claro de una tendencia que, hoy por hoy, está siendo cada vez más utilizada por empresas, compañías y jefaturas para conocer y detectar más a quienes trabajan para o con ellos. Técnica conocida como googling.

¿QUE ES EL GOOGLING?
Hace unos dos años comenzó a hablarse del googling, una técnica surgida en Estados Unidos para designar a la práctica de buscar datos e información acerca de la vida privada de alguien en internet. En la actualidad no sólo los famosos aparecen en google, sino que se pueden conocer detalles de personas anónimas que ha ido dejando información privada gracias a su actividad en la red.

Googling también se llama al hecho de intentar encontrar datos bancarios, por ejemplo, o los correos privados de una persona, dirección privada. Sin embargo, esta técnica apunta a conocer datos mucho más generales. Y esto es especialmente peligroso cuando hablamos de la carrera profesional de las personas, como lo que le sucedió a Reilly. 

Quizás el ex guardia del Palacio Buckingham nunca oyó el clásico consejo de "no publiques fotos comprometidas en facebook" o "ten cuidado con las frases o datos personales que pones en internet", ¿pero por qué Reilly debía hacer caso a eso?. El googling atenta contra la vida privada y cuando se habla del ámbito profesional hay que tener en cuenta que hay ciertas cosas que lo pueden perjudicar a la hora de mantener o buscar un empleo.

Los headhunters o encargados en Recursos Humanos de empresas y compañías, por ejemplo, se dedican a recopilar la máxima información sobre potenciales candidatos o actuales empleados y si encuentran cosas que no les gusten, es muy probable que lo descarten e incluso despidan. El caso de Reilly es una alerta a cuidarse de no ser víctima del ya instaurado googling.

CLAVES PARA PROTEGER LA PRIVACIDAD EN LA RED

No dejar determinados datos: hay que tener cuidado de los datos personales que se dejan. Antes de hacerlo se recomienda investigar la fiabilidad del sitio y la reputación que tiene entre los usuarios.

Configurar la privacidad en redes sociales: En el caso de facebook la privacidad es algo con muchas opciones de configuración. Se puede hacer que las fotos sólo las vean los amigos del usuario, qué información se quiere mostrar, etc.

Subir contenidos privados: fotografías o videos, por ejemplo, también tienen que ser algo que se deben cuidar. Utilizando herramientas como youtube o flickr se pueden configurar quién puede ver las imágenes y quién no.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE