Grant Llewellyn: "Tchaikovsky es uno de los grandes melodistas de la historia"
El director de la BBC National Orchestra of Wales, estará el domingo 8 en el CA 660 con obras de Britten y Tchaikovsky.
El director de orquesta Grant Llewellyn comenta al teléfono que en un par de horas debe partir hacia una viejo depósito de esquila de ovejas, hoy transformado en centro cultural. Recalca que es una de las experiencias más extraordinarias de su vida, pues dirigirá frente a tres mil niños de la Patagonia, en una zona que alguna vez fue territorio salvaje colonizado por galeses envalentonados y testarudos. Llewellyn, también galés, se encuentra en Trelew, la ciudad sede de la industria lanera en Argentina.
El conductor y sus músicos de la BBC National Orchestra of Wales llevan una semana en Argentina y aún les queda otra, que terminará con dos presentaciones en el Teatro Colón de Buenos Aires. Luego pasarán a este lado de la cordillera y el domingo 8 de noviembre tocarán en el Teatro del Centro de las Artes CA 660.
“Esto no es normal. Nunca vamos tan lejos en el mapa. Hasta tocamos incluso de otra forma en estos paisajes sorprendentes, donde a veces lo que único que ves es sólo desierto patagónico”, comenta Llewellyn (54). La semana de la orquesta en la provincia de Chubut corresponde en parte a la celebración de la llegada de los primeros inmigrantes galeses a la zona trasandina, hace 150 años.
¿Qué tocarán en la primera parte del concierto en Chile?
Las tres primeras obras que interpretaremos hablan de quienes somos y de dónde venimos. La Dance Overture del compositor galés William Mathias, de quien fui amigo, es una pieza festiva y alegre, especial para empezar. El Concierto para arpa del argentino Aberto Ginastera es para mí la mayor creación para este instrumento y tendremos la ocasión de interpretarla con Catrin Finch, una de las mejores arpistas del mundo. Y, claro, ella es galesa. En Gales, el arpa es nuestro instrumento nacional: hay miles por todos lados. Y los Cuatro interludios marinos del inglés Benjamin Britten es la genialidad en estado puro. La forma de pintar paisajes con la música es única: son cuatro postales escalofriantes y sombrías de la costa este de Gran Bretaña, muy diferente de la costa oeste donde está Gales.
Luego viene la Quinta sinfonía de Tchaikovsky, ¿Como la definiría?
Es una sinfonía melancólica, pero que en general tiene más elementos luminosos que oscuros. Me parece que a estas alturas de sus vida Tchaikovsky ya estaba en paz consigo mismo en relación a su sexualidad y aceptaba su condición gay. Por cierto, las actitudes de la sociedad en la que vivía eran molestas, angustiosas y desafiantes, pero en este momento al menos convivía con ellas. No está aquí el dolor de su Sexta sinfonía, la “Patética”, que es puro pathos, compuesta el último año de su vida. La Quinta es más bien nostálgica y a veces cálida.
¿Qué opina de las muchas críticas que Tchaikovsky enfrentó en vida de sus propios colegas?
Es triste, pues era un tipo muy vulnerable y es probable que haya sufrido bastante. Afortunadamente, tenía suficiente confianza para seguir adelante y crear sin detenerse: no olvidemos que en la misma época de la Quinta sinfonía creó el ballet La bella durmiente. No le pasó como a Rachmaninov, que escribió su Primera sinfonía y su Cuarto concierto para piano sólo por el rechazo de la crítica.
¿Cuál es, a su juicios la grandeza de Tchaikovsky?
Es, simplemente uno de los más grandes creadores de melodías de la historia. Tenía una inimitable habilidad para imaginar temas que cautivan y tocan el espíritu humano. El segundo movimiento de la Quinta sinfonía tiene una de las mas grandes melodías y al mismo tiempo contramelodías que se han creado. No hay ninguna sección de la orquesta que no sea bendecida por el genio de Tchaikovsky. Una de las cosas que más extraño de mi época de chelista es tocar sus poemas sinfónicos, sus sinfonías y sus conciertos.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE