Grupo portugués planea proyecto turístico en viña Chateau Los Boldos
Sogrape tomó el control de la viña de la VI Región el año pasado. Ya ha invertido US$1,5 millón en nuevas plantaciones y en 2012 potenciará el enoturismo.
A un año desde que Sogrape, el principal grupo vitivinícola de Portugal, hiciera su arribo a Chile a través de la compra de Chateau Los Boldos al empresario francés Dominique Massenez, los cambios ya se empiezan a sentir en la viña ubicada en Requínoa, VI Región.
La firma lusa contempla invertir US$7 millones, que destinará principalmente a la creación de la bodega, capital humano e imagen de marca. Ricardo Rebelo, vicepresidente de Sogrape y gerente general de Chateau Los Boldos, explica que hasta el momento ya han inyectado US$1,5 millón, "básicamente en viñedos, que es para nosotros donde todo empieza", puntualiza.
Chateau Los Boldos cuenta con 240 hectáreas y en estos momentos se encuentran en pleno proceso de plantación de 40 hectáreas de cabernet souvignon. En 2012 plantarán 40 hectáreas de syrah y en 2013 comenzarán el proyecto de plantación de la touriga nacional, cepa típica de Portugal.
Otro de los planes a mediano plazo de la compañía es desarrollar un proyecto turístico en la viña, específicamente en 2012. "Está destinado a potenciar el enoturismo", explica Rebelo. Esta clase de turismo busca dar mayor reconocimiento a la marca de una viña a través de actividades de catas de vinos, recorrido de las plantaciones e instalaciones, para que de esta manera los turistas puedan conocer todo el proceso de producción del vino.
Además, la viña podrá aprovechar la floreciente ruta del Alto Cachapoal que agrupa a viñas como Porta, Gracia, Altaïr y Lagar de Bezana, la que cada vez va tomando más fuerza dentro de los circuitos enoturísticos del país.
NUEVOS MERCADOS
Chateau Los Boldos facturó durante 2008 US$ 3,5 millones y para este año la firma espera un crecimiento de 25%. Alza que se explicaría básicamente por la apertura de nuevos mercados. Cuando Sogrape compró Chateau Los Boldos, esta exportaba a 50 países. Ahora se han agregado 10 nuevos mercados y ya están cerrando acuerdos para ingresar a Estados Unidos y Reino Unido, los principales mercados del vino chileno. "Estamos finalizando nuestro plan comercial y acuerdos con los principales clientes en esos países", señala Rebelo.
Además, el ejecutivo explica que la crisis financiera internacional de alguna forma puede beneficiar a la industria vitivinícola nacional. "Puede ser una oportunidad, ya que los consumidores van a hacer trading down, es decir dejar de tomar vinos tan caros y volcarse a alternativas más económicas, como los vinos de Chile y de Argentina".
En términos de lanzamientos, Sogrape reformuló la presentación de todos los vinos de Chateau Los Boldos y lanzó dos nuevas líneas: Momentos de Chile y Sensaciones.
Sogrape factura sobre los US$200 millones anuales y pertenece a la familia Guedes. Cuentan con viñas en Portugal, España, Nueva Zelandia y en Argentina.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.