Grupo Von Appen sale a comprar y mira puertos de México al sur
El gerente general de Ultramar, Carlos Allimant, dice que tienen los recursos y el interés para invertir en América Latina. En Chile, esperan que el gobierno reactive cuanto antes la tercera ola de licitaciones en el sector para participar.
Decidido a salir de compras por la región. Así está el grupo Von Appen, dueño de la empresa Ultramar. Fiel a su nombre, espera crecer "más allá de los mares", con el objetivo estratégico de elevar su presencia en el negocio portuario en América Latina. El gerente general de Ultramar, Carlos Allimant, lo grafica así: al conglomerado naviero le interesa todo lo que pase "desde México al sur" en materia portuaria, siempre que existan condiciones para recibir la inversión chilena. Por eso, cuenta, ya ha explorado su ingreso a terminales marítimos en México, Panamá, Brasil, Perú y Colombia.
El último proceso en que participó fue la licitación del terminal de Montevideo, Uruguay, donde el gobierno saliente de Tabaré Vázquez quiso adjudicar un terminal privado por US$ 250 millones. Ese es el único país, fuera de Chile, donde los Von Appen tienen presencia, a través de la operación de un terminal público. Por lo mismo, resultaba natural que quisieran tomar posición en ese puerto. Pero, como dice Allimant, "los números no dieron" y el gobierno rioplatense declaró desierto el concurso el pasado 17 de marzo.
Pese a ello, Ultramar está atenta a lo que decida el nuevo gobierno de José Mujica en Uruguay, porque la idea de ampliar su presencia en ese país sigue latente. El puerto es atractivo, afirma el ejecutivo, ya que capta carga que va al sur de Brasil y también a Buenos Aires. Además, Montevideo tiene un régimen de "zona franca" que facilita e incentiva el comercio.
UN AMPLIO HORIZONTE
En 2009, Ultramar estuvo interesado en el terminal de Mazatlán, en México. Hoy el grupo está atento a las decisiones del gobierno de Alan García, en Perú, sobre la licitación a privados del puerto de Pisco y la creación de un terminal en San Juan de Marcona. En Argentina, existe la posibilidad de que se privatice un terminal en Buenos Aires. Y en Brasil también hay oportunidades, dice Allimant.
¿Y en Chile? Sus prioridades están en lo que él llama la tercera ola de privatizaciones de puerto. "Si el gobierno activa el proceso como se prevé, ahí estaremos. Hoy estamos listos para participar", adelanta. La administración Piñera tiene interés en retomar los procesos de ingreso de capital privado a las empresas portuarias estatales, para así mejorar la infraestructura y la cadena logística exportadora, sin que ello signifique sacar recursos del Fisco.
En el grupo Von Appen hay interés, en concreto, en participar en la reconstrucción de puertos dañados, como Talcahuano, Chacabuco, Punta Arenas y Coquimbo.
TRAYECTORIA
El grupo Ultramar aglutina a más de 50 empresas vinculadas principalmente al transporte, donde destacan Ultramar Agencias Marítimas, Navieras Ultragas, Ultratug (remolcadores) y Ultraport. En el negocio del transporte aéreo, en tanto, es el representante de Lufhtansa y de United Airlines y Turkish Airlines.
A su vez, a través de la filial Ultraterra, participa en sus inversiones "terrestres", como su porción de 25% en la eléctrica Guacolda y la explotación de carbón en Isla Riesco.
Al negocio portuario en Chile, en tanto, la familia entró a fines de los '90, cuando el sector se abrió a la inversión privada. Posee parte del terminal de Arica, junto al grupo Claro, la familia Urenda y el empresario peruano Dionisio Romero Seminario. Más al sur, tiene el puerto de Mejillones y el de Angamos; en Valparaíso logró la concesión del terminal, que opera bajo el nombre de TPS; y en la VIII Región está en el puerto de Coronel. Hasta ahora su única incursión extranjera es la ya mencionada en el terminal público de Montevideo.
El grupo fue creado hace más de 70 años por Albert von Appen, pero las caras visibles del conglomerado son sus hijos Sven y Wolf von Appen, quienes han cedido paulatinamente a sus hijos la administración de sus negocios.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.