Hallazgo de fósil llena principal vacío en teoría de Darwin
El esqueleto comprueba la transición entre los ancestros mamíferos a los primates que originaron al hombre.
La silueta del fósil "Ida" -de 47 millones de años y presentado este martes como el eslabón perdido en la evolución humana- fue la imagen que adoptó ayer el logo de la página principal del buscador Google. En tanto, ya hay conversaciones para que la revista People por primera vez en su historia publique una portada sin el rostro de un famoso y, en cambio, muestre en su próximo número a la primate hembra de 60 cm hallada en Alemania.
Todo esto muestra cómo el hallazgo -que será descrito en un documental del History Channel y un libro llamado The Link ("El eslabón")- traspasó el ámbito científico. El ejemplar -cuyo estudio fue liderado por Jorn Hurum, paleontólogo de la Universidad de Oslo- destaca por tener rasgos de una especie de transición, con características primitivas y aspectos que lo acercan a los humanos, como pulgares oponibles -rasgo que en el hombre permitió la escritura- y el talón de su pie.
Esto llevó a los investigadores a afirmar que el ejemplar llena uno de los principales vacíos de la teoría de la evolución de Charles Darwin: el hallazgo de un ejemplar que estableciera el nexo entre la rama más primitiva de ancestros mamíferos hacia los primates que dieron origen al hombre. Para Holly Smith, antropóloga de la Universidad de Michigan y que participó en el estudio, "es difícil imaginar un fósil más completo que este para explicar la evolución de los primates". De hecho, los autores del estudio afirmaron que el efecto de "Ida" en la paleontología tendrá un impacto "similar al de un asteroide que choca con la Tierra".
IDA Y DARWIN
"Ida" representa la pieza que faltaba en la transición de las especies que el naturalista inglés Charles Darwin postulaba hace 150 años en su obra el "Origen de las Especies". Según la investigación, el fósil se situaría en la raíz de la evolución antropoide, cuando los primates comenzaron a desarrollar rasgos que evolucionarían en las de los humanos. Para David Rubilar-Rogers, paleontólogo del Museo Nacional de Historia Natural de Chile, el principal obstáculo que el mismo Darwin hizo con su teoría fue asumir que la evolución es un proceso gradual.
Según ese planteamiento, se esperaba que todos los estadios intermedios entre un organismo y el otro estuvieran representados en fósiles. "Ahí surge el término de eslabón perdido, pues se presume que se necesitan todos los enlaces para que se conforme la película". Para otra corriente, dice el paleontólogo chileno, la evolución se presenta más en saltos. Es decir, "ocurren grandes transformaciones y no necesariamente con pasos de uno a uno", aclara.
Sin embargo, dice Rubilar-Rogers, más allá de las discusiones evolutivas, lo que "Ida" entrega es una mejor comprensión de cómo fueron los orígenes de los primates. "Podríamos decir que este fósil complementa la evolución temprana de los primates, que era compleja de entender. Con este hallazgo se descartan ciertas hipótesis y ahora se sabe que estas características humanas aparecen temprano en la historia de los primates", concluye el experto.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE