Histórico

Hermanos Musulmanes no harán tratos con nueva autoridad y denuncian "Estado policial" en Egipto

La Hermandad Musulmana anunció su "rechazo categórico al golpe de Estado contra el presidente elegido y la voluntad del pueblo", a través de un comunicado subido a su página web. Además, llamaron manifestarse en todas las provincias de Egipto.

Los Hermanos Musulmanes egipcios anunciaron hoy que no van a participar en ningún trato con las nuevas autoridades de Egipto y recalcaron su rechazo al "golpe de Estado contra la voluntad del pueblo" que califican como un "Estado policial".

"Anunciamos nuestro rechazo categórico al golpe de Estado contra el presidente elegido y la voluntad del pueblo, y rechazamos la participación en cualquier trato con la nueva autoridad", aseguró la Hermandad en un comunicado difundido en su página web.

Además, pidió a los manifestantes que sean pacíficos durante las protestas y criticó cualquier tipo de violencia.

"Rechazamos las prácticas represivas del Estado policial, como los asesinatos, las detenciones y la restricciones a la libertad de los medios de comunicación y el cierre de los canales", agregó el comunicado.

La Hermandad aludió así a la detención por las fuerzas de seguridad de responsables y presentadores de canales de televisión religiosos islámicos en El Cairo, y la cancelación de sus emisiones.

La Alianza Nacional de Defensa de la Legitimidad llamó a "manifestarse pacíficamente el viernes en todas las provincias de Egipto para denunciar el golpe de Estado militar (...) y defender la legitimidad del presidente Morsi".

La Justicia egipcia emitió una orden para prohibir la salida del país al depuesto presidente Mohamed Morsi, actualmente en paradero desconocido y que está siendo investigado por las acusaciones de haber insultado al poder judicial junto a otros ocho dirigentes de los Hermanos Musulmanes.

Además, la Fiscalía ordenó la detención de los líderes de los Hermanos y de su partido Libertad y Justicia, mientras que los cuerpos de seguridad comenzaron a arrestar a algunos de ellos.

Por otra parte, el partido salafista, Al Nur, segundo en las últimas elecciones parlamentarias egipcias, aseguró hoy en un comunicado que la experiencia de Morsi fue un "fracaso como consecuencia de las prácticas equivocadas que llevaron a una división en la sociedad egipcia".

Al Nur dijo haber presentado varias iniciativas para superar la crisis política que fueron rechazadas por la Presidencia, lo que contribuyó a que la oposición política a Morsi se convirtiera en una "oposición popular apoyada por las instituciones del Estado".

Asimismo, pidió al Ministerio de Interior y a las Fuerzas Armadas que no persigan a los militantes de las corrientes islamistas si no violan la ley y que respeten las libertades que consiguió la revolución egipcia de 2011, que desbancó del poder al presidente Hosni Mubarak.

Las Fuerzas Armadas egipcias depusieron ayer al presidente egipcio, Mohamed Morsi, elegido hace un año, y designaron, como mandatario interino del país, al presidente del Tribunal Constitucional, Adli Mansur, quien deberá convocar y supervisar las próximas elecciones presidenciales.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios