Histórico

Identifican a los descendientes directos de los fenicios

Expertos aseguran que aquellas personas que viven actualmente en territorio alguna vez habitado por los fenicios, tienen carga genética de los primeros "capitalistas globales".

Según una investigación realizada con métodos analíticos de la genética, uno de cada 17 habitantes de la región del Mediterráneo tiene probablemente raíces fenicias.

El estudio fue publicado hoy por la revista "American Journal of Human Genetics" y según los científicos del Proyecto Genographic, los fenicios no sólo legaron al mundo el alfabeto y su amor por el color púrpura, sino que también muchos de sus genes.

Chris TylerSmith, del Instituto Wellcome Trust Sanger en el Reino Unido y científico de Genographic, indicó que al comenzar el estudio no se sabía nada de la genética de los fenicios.

"Todo lo que teníamos para guiarnos era la historia. Sabíamos dónde se habían establecido y adonde no habían llegado", explicó.

Sin embargo, con la ayuda de la genética moderna, se logró ubicar a quienes son descendientes de "ese pueblo extinguido".

FENICIOS
Considerados los primeros "capitalistas globales", los fenicios controlaron durante casi mil años el comercio en toda la región del Mediterráneo, incluyendo España y el norte de África, donde fundaron Cartago, que fue su centro de operaciones.

Su apogeo duró hasta el siglo II a.C., cuando cayeron frente el imperio romano, y en los siglos siguientes mucho de lo que quedó de ese pueblo se perdió o fue destruido.

El nuevo método analítico buscó características genéticas en hombres modernos a través del cromosoma "Y" que se presenta exclusivamente en los varones.

Esas características resultaron ser más comunes en regiones que fueron fenicias que en otras donde esos comerciantes de la antigüedad nunca vivieron.

Según el informe, el estudio incluyó a habitantes desde las costas del Líbano hasta las de España, incluyendo las de Túnez y las riberas italianas.

LEGADO GENETICO
Daniel Platt, del Centro IBM de Biología Informática en el Centro T.J. Watson de Investigaciones, señala en el estudio que los resultados muestran que los asentamientos fenicios están marcados por una característica genética diferente a la que hubiesen dejado otros grupos.

La consideración de las características en su conjunto sugiere que los fenicios contribuyeron al menos en un 6% a las poblaciones modernas.

De hecho, los autores afirman que un niño en cada escuela, desde Chipre a Tunisia, puede ser un descendiente directo de los comerciantes fenicios.

"Esto demuestra que estos asentamientos, algunos de los cuales sobrevivieron centenares de años, dejaron un legado genético que persiste en los tiempos modernos", señalan los científicos.

Para Pierre Zallua, investigador de Genographic para el Oriente Medio y el Norte de África, el estudio saca a la luz "una magnífica parte del legado" de la población actual "que había sido enterrado u olvidado".

El científico añadió que este descubrimiento también es "un baluarte clave contra la incomprensión o los conceptos equivocados" de la historia.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE